
Un reciente análisis del Dane muestra que el 40,3 % de los colombianos vive en arriendo o subarriendo en el territorio nacional.
Asimismo, el estudio reveló que el 28,9 % de colombianos no estaba feliz con la calidad o cantidad (de habitaciones, espacio, baños, etc.) de su vivienda en la actualidad.
(Vea también: Así son los subsidios de vivienda que hay en Bogotá: dan buen billete y aplicar es fácil).
A raíz de esas cifras, Camacol planteó una idea que se volvería una gran noticia para esas personas que se hallan en arriendo y no están contentas con su vivienda actual.
“El gremio considera necesario duplicar la inversión formal del sector en la medida que se logren proyectos multifamiliares en renta, que formalicen y amplíen ese mercado”, detalla Semana citando a Camacol Bogotá.




Al tener mayor oferta en vivienda, los colombianos que se hallan en arriendo tendrían una mayor libertad de elección al momento de escoger su hogar de cara al futuro.
Desde Camacol, añade ese medio, agradecieron a los bancos del país que recientemente bajaron tasas para proyectos de vivienda y que desde ya colaboran para que el mencionado plan se dé algún día.
Vivienda en Colombia e importancia de que haya más oferta
La expansión de proyectos de vivienda en Colombia es crucial por varias razones. En primer lugar, contribuye a reducir el déficit habitacional, brindando a más familias la oportunidad de acceder a un hogar digno. Esto es especialmente importante en un país donde muchas personas viven en condiciones de hacinamiento o en viviendas inadecuadas.
Además, la construcción de nuevos proyectos de vivienda estimula la economía al generar empleo en sectores como la construcción, la arquitectura, y el comercio de materiales. También promueve el desarrollo de infraestructura y servicios públicos, como escuelas, hospitales y transporte, en las áreas donde se desarrollan estos proyectos, mejorando la calidad de vida de los residentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO