Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 30, 2024 - 9:11 pm

En medio de los anuncios para los residentes en algunas viviendas en Bogotá, hay cinco localidades en las que los tamaños de las propiedades las convierten en referentes notables en el mundo inmobiliario.

Las cinco localidades de Bogotá con casas más grandes

  1. Chapinero
  2. Usaquén
  3. Engativá
  4. Suba
  5. Puente Aranda

Un informe de Properati, portal de compra y alquiler de inmuebles de Sudamérica, revela cómo es el tamaño de las casas en Chapinero (ver mapa), con una dimensión de 149 metros cuadrados en promedio. Eso la ubica arriba del resto de zonas.

Estos son algunos ejemplos de casas grandes en Chapinero:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Distrito Chapinero (@distrito_ch)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Distrito Chapinero (@distrito_ch)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Distrito Chapinero (@distrito_ch)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Distrito Chapinero (@distrito_ch)

La mencionada cifra de 149 metros cuadrados supera por un 53 por ciento más la del término general de medidas en viviendas de Bogotá. Así, en el segundo lugar sigue Usaquén (ver mapa), con propiedades de área que promedian los 143 metros cuadrados.

Las otras tres localidades que están son Engativá (129 m²), Suba (117 m²) y Puente Aranda (116 m²), que también sobresalen de manera evidente frente a los tamaños que actualmente se ofrecen en el mercado.

¿Qué localidad de Bogotá es la más grande?

La localidad más grande de Bogotá es Sumapaz (ver mapa), que se destaca por ser una zona predominantemente rural, con una extensión territorial mucho mayor que las demás localidades de la ciudad.

De hecho, es tan grande que abarca una parte significativa de los páramos de Bogotá, lo que la convierte en un ecosistema de gran importancia para la región.

Gran parte de su territorio está protegido como Parque Nacional Natural, lo que garantiza la preservación de sus ecosistemas y biodiversidad. A diferencia de otras localidades, ha mantenido un crecimiento urbano más lento, permitiendo conservar grandes extensiones de terreno natural.

Características principales de Sumapaz:

  • Paisaje: montañoso, con páramos, bosques y ríos.
  • Actividades: agricultura, ganadería, ecoturismo y conservación ambiental.
  • Población: dispersa y con una fuerte conexión con la naturaleza.
Lee También

¿Dónde están las casas más caras de Bogotá?

Así como son las más grandes, según Metrocuadrado, las viviendas en Chapinero y Usaquén son las más costosas en la capital colombiana, lo que confirma que ambos sectores como exclusivos.

Por esa razón, existen múltiples formas para pagar una propiedad en Colombia, con recursos para quienes aspiran a estar en lugares grandes y espaciosos con sus familias.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO