Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 25, 2025 - 4:32 pm
Visitar sitio

El primer Arepa Fest de Calarcá surge como una apuesta relevante para impulsar la economía popular, convocando a más de 200 productores locales con el propósito de transformar los espacios laborales de quienes, durante años, han encontrado en la elaboración de la masa una fuente esencial de sustento y desarrollo para sus familias. Esta iniciativa, según Juan Felipe Londoño —organizador del evento—, se dirige especialmente a las microempresarias conocidas como “señoras de las arepas”, quienes, desde sus puestos en calles y barrios, han construido una trayectoria de emprendimiento y resiliencia social, logrando sacar adelante a sus hogares a partir del trabajo cotidiano.

El Arepa Fest trasciende el simple formato competitivo al integrar una dimensión formativa clave para los participantes. Durante el evento, se brindará capacitación gratuita en manipulación de alimentos y asesoría de cocineros expertos, lo que representa una valiosa oportunidad de crecimiento para los pequeños negocios del sector. La convocatoria permanece abierta a todos los vendedores de arepas del municipio de Calarcá, incluyendo zonas rurales como Barcelona, veredas y corregimientos, siempre y cuando los interesados cuenten con un puesto de venta fijo o un local comercial. De esta manera, la propuesta abarca a un amplio espectro del emprendimiento local.

El énfasis en transformar los puestos de quienes resulten seleccionados como ganadores busca dignificar el trabajo en la economía popular, reconociendo el valor de estas labores históricamente invisibilizadas. Así lo confirma Londoño, quien subraya la importancia de mejorar las condiciones laborales de este colectivo, que en Calarcá reúne a 223 vendedores debidamente registrados. Tal cifra, citada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ilustra la trascendencia de este sector para la economía local.

La relevancia del evento se amplía al contexto regional, si se consideran los datos del DANE para el Eje Cafetero en 2023: en Caldas se registraron 3.152 personas dedicadas a la venta de alimentos en calle, en Risaralda 2.879, y en Quindío 1.734, mostrando una amplia actividad informal vinculada al sector alimenticio.

Lee También
Esta realidad evidencia la necesidad de reconocer y apoyar a estos productores que contribuyen, desde la base comunitaria, al tejido económico y cultural del territorio.

Por otro lado, el Arepa Fest pretende posicionar a Calarcá como un referente en la identidad gastronómica regional, convirtiendo la arepa en un símbolo de resistencia, tradición y emprendimiento local. Este tipo de iniciativas promueven la formalización, incrementan la calidad de los servicios prestados y ofrecen visibilidad a quienes han consolidado una economía resiliente y participativa.

* Esta información procede de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.

¿Qué ofrece la formación en manipulación de alimentos durante el Arepa Fest?

Esta pregunta surge porque una de las principales apuestas del evento es fortalecer las capacidades de los vendedores locales y brindar seguridad a sus clientes. La formación en manipulación de alimentos consiste en instruir a los participantes en prácticas higiénicas y sanitarias que previenen la contaminación y aseguran la calidad de los productos ofrecidos. Garantizar que todos los vendedores cuenten con este conocimiento resulta fundamental para proteger la salud pública y mejorar la confianza del consumidor en los negocios informales.

La pertinencia de esta capacitación radica en la necesidad de elevar los estándares en la economía popular, un sector que, según datos del DANE, agrupa a miles de personas en el Eje Cafetero. Al acceder a procesos formativos de calidad, quienes integran este gremio tienen la oportunidad de diferenciarse positivamente, favorecer el cumplimiento de regulaciones sanitarias y abrir la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y formalización.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.