author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Feb 20, 2025 - 6:46 pm

Con la finalización del programa Mi Casa Ya, muchas familias en Bogotá están buscando alternativas para adquirir vivienda de interés social (VIS) sin depender de estos subsidios. 

(Lea también: Apartamentos desde $ 152 millones que venden en Bogotá; aplican a atractivo subsidio)

A pesar de los desafíos, aún existen proyectos que ofrecen precios competitivos, ubicaciones estratégicas y diseños funcionales. A continuación, presentamos tres opciones con precios por debajo de los 200 millones de pesos: 

  • Urbania Eco – Fontibón

Este proyecto, ubicado en Fontibón, ofrece apartamentos desde $ 188’690.000, lo que lo convierte en una de las opciones más asequibles del mercado actual. Sus unidades cuentan con:

  • Área: 40.67 m²
  • Distribución: 2 habitaciones, 1 baño
  • Estrato: 3
Urbania Eco – Fontibón
Urbania Eco – Fontibón

Urbania Bio – Fontibón

También en Fontibón, este proyecto ofrece una alternativa con mayor amplitud y variedad de precios, desde $ 193’140.000 hasta $ 208’600.000. Sus características incluyen:

  • Área: 44.55 m²
  • Distribución: 2 habitaciones, 1 baño
  • Estrato: 3
Urbania Bio – Fontibón
Urbania Bio – Fontibón

Florecer – Campo Verde, Bosa

Este proyecto se destaca por ofrecer tres habitaciones y dos baños dentro del rango VIS. Sus precios van desde $ 193’200.000 hasta $ 199’700.000.

  • Área: 42.56 m²
  • Distribución: 3 habitaciones, 2 baños
  • Estrato: 2

En un contexto donde el acceso a subsidios se ha reducido, estas opciones permiten a las familias acceder a vivienda propia con precios competitivos en zonas estratégicas de Bogotá.

Florecer – Campo Verde, Bosa
Florecer – Campo Verde, Bosa
Lee También

 

Mi Casa Ya: qué pasó con el subsidio de vivienda

El final del subsidio ha llevado a muchas familias a buscar opciones más económicas. Estos proyectos, al recibir subsidios de cajas de compensación, ofrecen una alternativa para quienes tienen ingresos desde $ 1’423.500 y buscan una vivienda propia sin depender de las ayudas estatales.

Mi Casa Ya, que entregaba entre veinte y treinta salarios mínimos para la cuota inicial (equivalía a montos entre $ 26’000.000 y $ 39’000.000), se acabó en el Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, se entregarán otras ayudas para que las familias colombianas puedan comprar vivienda.

Según Aydeé Marsiglia Bello, viceministra de Vivienda, Mi Casa Ya pasará a llamarse “Subsidios para la adquisición de vivienda nueva o usada”. Esta modificación le apunta a mantener la entrega de subsidios mientras se ajustan las políticas públicas y se consiguen otras fuentes de financiación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.