
Tener vivienda propia es uno de los grandes sueños que tienen las personas en Colombia, pero conseguirlo no es tan sencillo, ya que el costo de las construcciones está alto y a muchas personas no les alcanza para pagar las tasas de interés.
(Ver también: Datacrédito calmó los ánimos y dio parte de tranquilidad por lo que se espera para 2025)
De hecho, cuando hacen el estudio de crédito y no hay subsidios, a muchos les corresponde pagar hasta 3’000.000 de pesos de cuota, por lo que es muy elevado teniendo en cuenta los salarios que destacan en el país.
Sin embargo, hay una forma de darle la vuelta a la situación y calcular según lo que usted pueda pagar, lo cual le deja mucho más claro todo lo relacionado a sus cuentas y presupuestos mensuales.




Cómo funciona el simulador de crédito de Bancolombia
De hecho, Bancolombia tiene una opción para que no le muestre cuánto debe pagar mensual dependiendo del costo de vivienda, sino cuánto le prestaría basándose en su capacidad de pago cada mes, lo cual varía dependiendo de sus ingresos.
Por ejemplo, si una persona está dispuesta a pagar 1’500.000 pesos mensuales para su vivienda con un crédito de 20 años, esta entidad bancaria le desembolsaría un total de 160’000.000 millones de pesos, lo cual correspondería al 80 % de una vivienda que tenga un costo total de 200’000.000 de pesos.

Ahora, esto es para una vivienda que es VIS y que financie con la opción de cuota fija, ya que de lo contrario le prestaría solamente el 70 % del valor total del mismo.
Por otro lado, si decide pagar la cuota constante UVR, los pagos mensuales le quedarían en 1’107.393 pesos, pero teniendo en cuenta que esas pueden variar dependiendo de cómo se este moviendo el mercado.
(Ver también: Préstamos en línea con desembolso rápido: entidades prestan $ 100 millones sin de codeudor)
Qué documentos debe tener para solicitar un crédito de vivienda
Ahora, tenga en cuenta que si decide seguir con la solicitud de crédito, debe reunir unos documentos para entregarle al banco y avanzar en el proceso. El primero es un formulario que encuentra en el siguiente link, en el que debe llenar sus datos personales, estado financiero, valor de la vivienda a financiar y más.
Luego le pedirán copia del documento de identidad, certificación laboral, certificación bancaria, datos del codeudor, entre otros, para que le hagan todo el estudio correspondiente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO