
Según Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, el principal desafío del sector es el lanzamiento de nuevos proyectos, cuya viabilidad se ve limitada por un marco normativo poco favorable. “Hoy por hoy es el principal desafío que tenemos como industria, cómo lanzar más proyectos en la ciudad”, señaló en Portafolio.
(Lea también: Dueños de viviendas en Colombia sentirán golpazo en el bolsillo, si toman decisión clave)
El Plan de Ordenamiento Territorial, implementado en diciembre de 2021, introdujo cambios en las dinámicas de licenciamiento. Antes de su entrada en vigor, Bogotá aprobaba entre 30.000 y 32.000 licencias de vivienda anuales. Posteriormente, en un esfuerzo por anticiparse al cambio, se alcanzaron cifras récord de hasta 58.000 licencias aprobadas, lo que creó un “colchón” temporal de oferta.
Sin embargo, esta tendencia positiva no se sostuvo. En el último año, solo se aprobaron 14.244 unidades, una caída alarmante frente a las necesidades de la ciudad, que demandan 70.000 unidades anuales.
“Anualmente estamos licenciando 7.000 unidades de vivienda, muy lejos de lo requerido”, afirma Chiriví en el rotativo, alertando que, de mantenerse esta situación, las licencias aprobadas podrían descender a menos de 2.000 unidades en 2025.




Precios de vivienda en Bogotá pueden subir en 2025
La disminución en los niveles de licenciamiento tiene implicaciones críticas para Bogotá. Con una oferta limitada de vivienda, los precios seguirán al alza, dificultando el acceso a apartamentos y casas, especialmente para los sectores más vulnerables.
Además, Camacol explica que los subsidios de vivienda destinados al sector podrían quedar subutilizados ante la falta de proyectos nuevos.
“Se nos va a agotar la oferta de vivienda disponible, y ya no habrá proyectos suficientes para atender la demanda de la ciudad”, advierte Chiriví.
Desde Camacol se insiste en la necesidad de acelerar el licenciamiento bajo el POT 555 y hacer ajustes normativos que permitan revertir la tendencia actual. “Necesitamos reactivar el licenciamiento de proyectos de vivienda nueva con base en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial porque de otra forma se nos agota la oferta disponible y nos vamos a quedar sin proyectos de vivienda en la ciudad”, dijo Chiriví en el citado medio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO