
Después del récord histórico que, de acuerdo con Asofondos, alcanzaron las cesantías con su máximo de 22,4 billones de pesos al finalizar 2024, la entidad dio a conocer el uso que le han estado dando los trabajadores a las cesantías en Colombia.
(Vea también: Empresa les arregló las cesantías a miles en Colombia: también tiene otros servicios)
Según reseña Forbes, de esta cuantía, los trabajadores utilizaron el 54 % de los retiros para gastos relacionados con vivienda, bien sea para compra, mejora, o liberación de deuda hipotecaria.
Desde Fedelonjas afirmaron que este tipo de inversión contribuye a que las familias construyan su bienestar, mientras estimula el desarrollo urbanístico. “Estas decisiones generan beneficios patrimoniales significativos a mediano y largo plazo”, destacó Mario Ramírez, presidente de la agremiación.
Cabe recordar que las cesantías se pueden retirar solo en tres escenarios: compra o remodelación de vivienda, financiación de estudios o terminación del contrato laboral.
¿Qué se necesita para retirar las cesantías para vivienda?
Para retirar las cesantías para vivienda en Colombia, según el Ministerio de Justicia de Colombia, se deben seguir los siguientes pasos, dependiendo de la entidad correspondiente:
1. Solicitud de retiro parcial al empleador: indicar las razones del retiro parcial (educación o vivienda: compra o remodelación).
– Especificar el valor que se desea retirar.
– Adjuntar los soportes necesarios:
– Para educación: fotocopia de la matrícula o carta de aceptación de la institución educativa.
– Para mejora de vivienda: contrato de la obra y certificado de libertad y tradición de la vivienda (no mayor a 30 días).
2. Verificación del empleador: el empleador revisará el cumplimiento de los requisitos establecidos. Presentará la solicitud, junto con los documentos y la autorización, ante el fondo de pensiones.
3. Revisión del fondo de cesantías: el fondo de cesantías evaluará la solicitud. En caso de necesitar más documentos, informarán para que se complete la documentación.
4. Pago de las cesantías: el fondo de cesantías debe realizar el pago dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que se cumplan con todos los requisitos. Si no se recibe respuesta dentro de los 5 días, se puede acudir al Ministerio de Trabajo para solicitar que ordenen el pago de las cesantías.
Estos son pasos generales y si desea conocer el procedimiento en profundidad, lo mejor es revisar la página de su entidad de preferencia para conocer los documentos y procedimientos solicitados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO