
En el complejo mundo de las finanzas personales, la elección entre una cuenta de ahorros o un Certificado de Depósito a Término (CDT) puede ser compleja. Sin embargo, en un contexto de tasas de interés en constante cambio, muchos colombianos están optando por trasladar su dinero a los CDT, en lugar de dejarlo en cuentas de ahorro, explicó La República.
(Lea también: Falabella, Rappicard y Bancolombia tienen tarjetas que devuelven dinero por las compras)
La razón detrás de esta tendencia radica en la percepción de que los CDT siguen siendo una opción atractiva para aquellos que desean guardar su dinero y obtener un rendimiento por él. Aunque es cierto que las ganancias ya no son tan altas como en años anteriores, siguen siendo una alternativa llamativa.
Según los datos recopilados por la Superintendencia Financiera al cierre de 2023, el dinero depositado en los CDT supera al dinero en las cuentas de ahorro, con una diferencia de 1,54 billones de pesos. En diciembre de 2023, los depósitos a término fijo alcanzaron los 289,6 billones, mientras que las cuentas de ahorro contabilizaron 288,1 billones.
Mientras el dinero en los CDT sigue aumentando, aunque a un ritmo más lento que en años anteriores, el dinero en las cuentas de ahorro está experimentando un declive, precisó el citado medio. La variación anual de las cuentas de ahorro llegó a un preocupante -12,08 %.
CDT a 18 meses, favoritos en Colombia
Dentro de los plazos de CDT, destacan aquellos mayores a 18 meses como los más populares, con un total de 105,8 billones de pesos depositados en diciembre de 2023. Este plazo también registró el mayor incremento en comparación con el año anterior, con una variación del 26,16 %.




En resumen, la preferencia de los clientes por los CDT sugiere que, a pesar de las variaciones en las tasas de interés, los colombianos siguen confiando en esta modalidad de inversión como una forma de hacer crecer su dinero de manera segura y rentable.
Asimismo, es una alerta para los bancos, ya que si pretenden que sus cuentas de ahorros sigan siendo un producto financiero atractivos tendrán que ofrecer más beneficios a sus clientes. Rappi, Nubank y Ualá son algunas entidades que ya han lanzado privilegios para que los clientes dejen su dinero en cuentas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO