Sin embargo, la amistad o la amabilidad excesiva tampoco va de la mano con las condiciones laborales mínimas ya que, con una relación más cercana, se dejará de lado el profesionalismo y en caso de alguna falla, por el mismo ‘compromiso’ habrá silencio para no dejarla en evidencia y afectará a la compañía, de acuerdo con el portal Pymes y Autónomos.
Por su parte, Finanzas Personales resalta que otra característica de un buen líder parte de su capacidad para empoderar a su equipo de trabajo y proporcionarle herramientas que no solo le dé experiencia, sino que lo prepare para asumir riesgos.




Estos son otros puntos que permiten identificar un buen jefe, según el medio:
- Mantiene un ambiente inclusivo en su equipo y se preocupa por el éxito y el bienestar laboral y personal de cada uno de sus miembros.
- Motiva a su equipo para entregar buenos resultados a la compañía sin acaparar toda la atención.
- Comparte sus conocimientos de manera transparente con el fin de beneficiar profesionalmente a sus empleados y conozcan las razones de sus decisiones.
- Toma buenas decisiones, rápidas, pero sin impulso, para que el equipo y la compañía avancen.
- Reconoce el trabajo de todos los miembros del equipo y es justo a la hora de repartir funciones.
- Es honesto a la hora de mostrar resultados tanto positivos como negativos.
- Establece una buena comunicación con las personas que tiene a cargo.
- Tiene una visión clara sobre a dónde quiere que vaya el equipo y los resultados que quiere que entregar.
LO ÚLTIMO