
La final de la Copa BetPlay entre América de Cali y Atlético Nacional, disputada en el estadio Pascual Guerrero de Cali, se vio gravemente empañada por actos de violencia que resultaron en numerosos heridos y daños materiales importantes, perjudicando la imagen del fútbol colombiano.
El evento deportivo, que debía ser un motivo de celebración, se convirtió en foco de disturbios comenzando en el minuto 84 cuando seguidores del América intentaron ingresar al campo de manera violenta.
Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, confirmó que la situación escaló rápidamente a pesar de la intervención de la Unidad Nacional del Mantenimiento del Diálogo (UNDMO).
(Vea también: Sanción a Efraín Juárez, DT de Nacional, podría cambiar por clave decisión de Petro)
En las tribunas, específicamente desde la gradería sur, los hinchas arrancaron y lanzaron objetos como asientos y lavamanos, provocando serios destrozos. Dicha agresión también se extendió fuera del estadio, lo que resultó en afectaciones a comerciantes y residentes del área que se vieron atrapados en el caos.
El saldo de los altercados fue de 39 personas heridas, incluyendo nueve oficiales de policía. La situación de inseguridad fue tal que el equipo de Atlético Nacional tuvo que ser evacuado en tanquetas al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Durante los disturbios, hubo una situación polémica en la que un individuo que atacó a los agentes con un artefacto pirotécnico desde las tribunas. En respuesta, la Policía de Cali ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca a la identificación de ese sujeto.
Adicionalmente, se ofrecen 30 millones de pesos por datos que permitan localizar a otros participantes en los actos vandálicos. La Policía también ha iniciado un proceso legal que buscará responsabilizar a los agresores no solo por los daños físicos infligidos a las instalaciones y al personal, sino también por los daños a vehículos institucionales.
Ayúdanos a identificarlos y ubicarlos.
Ante los lamentables hechos registrados este 15 de diciembre en el estadio, reiteramos la recompensa de hasta $30 millones por quien brinde información de los presuntos responsables.
Comunícate📲3143587212, absoluta reserva. pic.twitter.com/A0itmZN98G
— Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) December 16, 2024
Aunque no se han hecho capturas hasta la fecha, las autoridades siguen las investigaciones con la esperanza de que la colaboración ciudadana facilite la identificación y procesamiento judicial de los involucrados.




El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su repudio por los acontecimientos descritos como “lamentables y vergonzosos”. Le solicitó a la Dimayor imponer sanciones severas a los hinchas responsables de los disturbios, en un intento por recuperar el orden y la seguridad en futuros eventos deportivos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO