
Luego de la victoria frente a Bolivia y de la clasificación de la selección colombiana al Mundial 2026, una imagen capturada por cámaras aficionadas hizo estallar las redes sociales.
(Vea también: “Ya veremos…”: James, entre lágrimas y con tono de despedida, tras clasificar al Mundial)
En ella, una figura solitaria se distingue en la inmensidad del Estadio Metropolitano de Barranquilla, que poco antes vibraba de alegría y ahora se encuentra prácticamente vacío: James Rodríguez, el jugador que tuvo una actuación destacada en esta competencia.
Rodríguez no solo anotó el primer gol contra Bolivia, que concluyó con un contundente 3-0 a favor de Colombia, sino que también se consagró como el máximo goleador de su selección en las Eliminatorias sudamericanas, al alcanzar 14 tantos y superó a Radamel Falcao.




😞😞😞 pic.twitter.com/zc9VTNHuhC
— Wilmer González (@wilmerAGonzalez) September 5, 2025
¿Por qué James Rodríguez solo en cancha del Metropolitano?
En medio del júbilo de la hinchada, Rodríguez se tomó un instante para vivir su momento de gloria entre lágrimas y aplausos. Poco después, quedó completamente solo en el estadio, una escena que dejó un profundo impacto entre los fanáticos del fútbol, transformándose en una imagen simbólica y, sin duda, conmovedora para muchos.
Las conjeturas no se hicieron esperar y hasta se habló de una despedida del capitán, por lo que estuvo hasta pasadas las 10:00 de la noche en el campo de juego del Metropolitano.
Sin embargo, según indicaron en Caracol Radio, si bien no está claro el futuro del jugador de cara a la cita mundialista, se trataría de una videollamada que estaba atendiendo.
La FIFA no tardó en reconocer públicamente el papel decisivo de Rodríguez durante la eliminatoria y publicó la imagen de Luis Díaz poniéndole una corona simbólica en celebración por la anotación.
King James 👑🇨🇴#FIFAWorldCup pic.twitter.com/RYfcp3fYty
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) September 5, 2025
Por qué es importante James Rodríguez para la Selección Colombia
Al revisar la carrera de James con la selección, es fundamental recordar que este mediocampista, originario de Cúcuta, inició su trayectoria en el fútbol profesional desde muy joven, y ha sido una pieza clave en los logros más importantes del equipo nacional.
Desde aquel inolvidable gol en el Mundial de Brasil 2014, su figura ha crecido de forma exponencial, posicionándose como uno de los íconos del fútbol colombiano. Este último logro no hace más que confirmar su esfuerzo constante y su entrega al servicio de su selección y de su país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO