Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 12, 2025 - 7:42 pm
Visitar sitio

El esperado duelo entre Once Caldas y el Deportivo Independiente Medellín (DIM), programado para la noche de este lunes en el estadio Palogrande, se convirtió en una cita crucial dentro del calendario de la Liga Colombiana. Con el DIM posicionado en el quinto lugar de la tabla acumulando 24 puntos y aún con un partido pendiente, el club antioqueño ha sido catalogado como el equipo con la propuesta ofensiva más vistosa del certamen. Sin embargo, para asegurar su paso a las semifinales, requiere sumar al menos seis puntos adicionales. En paralelo, Once Caldas, que viene de una dolorosa derrota en Copa Colombia contra Atlético Nacional, enfrenta la imperiosa necesidad de conseguir los tres puntos para mantenerse en carrera por un cupo entre los ocho mejores, pues actualmente ocupa el puesto 11 con 19 unidades, según el artículo original.

La estrategia de Once Caldas está marcada por retos considerables: la expulsión de Robert Mejía en el juego anterior contra Equidad y la reciente lesión de Luis Sánchez han obligado al entrenador Hernán Darío Herrera a revisar a fondo su alineación. Se anticipan al menos cuatro cambios en la formación titular, con el ingreso de Iván Rojas y Déinner Quiñones, así como los regresos de Jerson Malagón y Mateo Zuleta. Estas variantes buscan aportar solidez defensiva y mantener la capacidad de respuesta ofensiva ante un DIM que se destaca justamente por ese juego atrevido y goleador.

La trascendencia de esta vigésima quinta fecha va más allá de los puntos en disputa. De acuerdo con el análisis presentado por El Espectador, la Liga BetPlay de Colombia se caracteriza por un equilibrio competitivo que complica cualquier tipo de pronóstico. La capacidad de sorpresa de equipos bien preparados como los que hoy se enfrentan explica en parte la presión por obtener resultados en cada jornada, siendo cada unidad ganada un elemento clave para las posiciones de clasificación. En la historia reciente, Medellín ha mostrado fortaleza táctica desde la defensa pero también variedad en su ataque, mientras que Once Caldas apuesta a una estructura disciplinada, aunque sin figuras goleadoras fijas, según refiere ESPN Deportes.

El valor del encuentro abarca además aspectos económicos y de proyección internacional: avanzar a semifinales no solo reviste significado deportivo, sino que implica acceso a mayores ingresos por derechos de televisión y la posibilidad de disputar torneos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), como los casos de Copa Libertadores o Sudamericana, factores determinantes para la estabilidad financiera de los clubes, según los reportes emitidos por CONMEBOL en 2024.

Lee También

La organización del partido está alineada con los estándares de profesionalismo de la liga. Win+ será responsable de la transmisión televisiva, mientras que el arbitraje, a cargo de Jhon Ospina, incluirá la utilización de la tecnología VAR (árbitro asistente de video) y AVAR (asistente del VAR), con participación de Héider Castro y Lisandro Castillo, ambos de Bogotá. Esta medida, fuertemente impulsada en respuesta a controversias recientes sobre errores arbitrales en el país –tema documentado por investigaciones especializadas de Semana Deportes–, busca garantizar mayor transparencia y justicia en el desarrollo de los encuentros.

Desde la perspectiva informativa, el partido también representa un desafío para el ejercicio responsable del periodismo. El Instituto Donald W. Reynolds de Periodismo, ligado a la Universidad de Missouri, señala que la credibilidad y la confianza del público dependen de la verificación continua de fuentes oficiales, la consulta de estadísticas y la inclusión de declaraciones formales por encima de rumores o perspectivas parcializadas. Dicho enfoque se vuelve imperativo ante situaciones como lesiones, expulsiones o cambios de último momento en la plantilla de los equipos.

El enfrentamiento entre Once Caldas e Independiente Medellín, por tanto, no solo determinará movimientos en la tabla de posiciones, sino que simboliza la complejidad de la competencia en el fútbol colombiano, donde la táctica, la economía, la transparencia y la información verificada son elementos indisociables del espectáculo deportivo.

¿Cuáles son las diferencias entre el VAR y el AVAR en el fútbol colombiano?

La realización de este partido contempla la intervención tanto del VAR como del AVAR, tecnologías introducidas en los últimos años para asistir al cuerpo arbitral. El VAR (Video Assistant Referee, Árbitro asistente de video) se encarga de revisar jugadas controvertidas como goles, penaltis, tarjetas rojas directas y posibles errores de identidad. Por su parte, el AVAR (Asistente del VAR) colabora en la revisión de las imágenes y apoya al VAR en la correcta interpretación de las situaciones. Esto resulta especialmente relevante en la Liga Colombiana donde la transparencia arbitral se ha convertido en un punto crítico para garantizar la confianza de jugadores, clubes y aficionados, tema que también ha sido ampliamente abordado por Semana Deportes.

¿Por qué la clasificación a semifinales tiene impacto económico para los clubes?

Según los reportes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), avanzar en la Liga BetPlay no solo representa prestigio deportivo, sino que trae consigo beneficios económicos concretos. Los equipos clasificados a instancia de semifinales pueden acceder a premios por derechos de transmisión, mayores ingresos en taquilla y oportunidades de exposición internacional en certámenes de la misma CONMEBOL. Estos factores contribuyen de forma significativa a la sostenibilidad y desarrollo de los clubes, especialmente en contextos financieros competitivos como el fútbol colombiano, donde la estabilidad depende en gran medida de este tipo de logros deportivos y comerciales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO