Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 14, 2025 - 5:21 pm
Visitar sitio

El Deportivo Cali femenino se encuentra ante una oportunidad histórica en la Copa Libertadores Femenina, preparándose para disputar una de las semifinales más esperadas del torneo. El enfrentamiento frente a Colo-Colo no solo marca una fase decisiva, sino que también representa el sueño de acceder por primera vez a la final de este importante certamen continental, un hito que, de concretarse, consolidaría un avance significativo para el fútbol femenino colombiano. La posibilidad de disputar la final motiva a las jugadoras, al cuerpo técnico y a la afición, conscientes de que un resultado positivo daría visibilidad y mayor impulso al desarrollo del deporte en el país.

El camino de Deportivo Cali hasta esta instancia ha estado marcado por determinación y solidez defensiva. Bajo la dirección de Jhon Alber Ortiz, las “azucareras” aseguraron su clasificación a semifinales tras superar a São Paulo con un marcador de 2-0, partido en el que sobresalieron María Marquínez, quien capitalizó un error defensivo para abrir el marcador, y Paola García, efectiva desde el punto penal. La defensa caleña, liderada por la guardameta Luisa Agudelo, fue determinante para mantener el arco en cero, incluso ante la constante presión del equipo brasileño, lo cual resalta la capacidad del grupo para responder ante rivales de gran calibre.

En la fase de grupos, Deportivo Cali demostró regularidad y firmeza, acumulando siete puntos de nueve posibles: un empate ante Libertad (1-1), una victoria apretada frente a Nacional (1-0) y un triunfo sólido sobre Universidad de Chile (2-0). Hasta este punto, solo permitió un gol en contra, lo que evidencia una de las defensas más sólidas del torneo, un factor que podría resultar decisivo en el próximo duelo.

Colo-Colo, bajo la dirección técnica de Tatiele Silveira, llega invicto tras vencer a todos sus rivales y sin recibir goles, alimentando la expectativa de un cruce intenso donde ambos planteles se juegan no solo el paso a la final, sino el prestigio de quitarle el invicto a su adversario. La semifinal está programada para el miércoles 15 de octubre y podrá seguirse a través de Win Sports, medio que brinda información fidedigna y cobertura detallada, según destaca el propio canal del evento.

Lee También

Superar esta etapa representaría para el Cali femenino mucho más que un resultado deportivo: sería un ejemplo del progreso del fútbol femenino colombiano, destacándose en un escenario internacional donde la Copa Libertadores Femenina ha ganado relevancia, según lo confirma la fuente oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). El impulso mediático y organizativo otorgado por la CONMEBOL ha incrementado el interés y la competitividad en esta disciplina, y tanto Deportivo Cali como Colo-Colo figuran ahora como exponentes del potencial y crecimiento del fútbol femenino en Sudamérica.

La calidad de la información proporcionada por fuentes como CONMEBOL y Win Sports permite a los seguidores y a los medios documentar de manera confiable el desarrollo del torneo, una labor indispensable para garantizar transparencia y rigor informativo. Su cobertura facilita no solo el seguimiento de resultados, sino la formación de una narrativa que valora y visibiliza los esfuerzos y logros de las futbolistas en escenarios tradicionalmente dominados por el fútbol masculino.

¿Por qué la defensa ha sido tan importante para Deportivo Cali en la Copa Libertadores Femenina? La actuación defensiva del Deportivo Cali ha sido fundamental en su avance dentro del torneo, tal como se observa en los registros oficiales del certamen. Contar con una línea defensiva sólida ha permitido al equipo sostener resultados ajustados y minimizar los riesgos ante rivales de alto nivel ofensivo. La portera Luisa Agudelo, respaldada por la defensa central, ha logrado mantener el arco invulnerable en varias ocasiones, destacando la organización y el trabajo táctico ejecutado por el cuerpo técnico.

El bajo número de goles encajados a lo largo de la fase de grupos y la eliminación directa resalta cómo la disciplina defensiva es vital en competencias internacionales, donde un error puede significar la diferencia entre avanzar o quedar eliminado. Así, el Deportivo Cali ha construido su éxito a partir de la seguridad atrás, permitiendo explotar oportunidades en ataque cuando se han presentado.

¿Qué significa la Copa Libertadores Femenina y cómo impulsa el fútbol femenino sudamericano? La Copa Libertadores Femenina, organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), es la principal competición de clubes femeninos en Sudamérica. La importancia del torneo radica en dar visibilidad, competitividad y experiencia a los equipos y futbolistas de la región, siendo un escaparate para el talento y el crecimiento del fútbol femenino.

La consolidación del torneo y la creciente atención mediática, certificada por la información de medios como Win Sports y los comunicados de CONMEBOL, permiten que nuevas generaciones de deportistas tengan referentes y oportunidades para desarrollarse profesionalmente. A su vez, este impulso contribuye a reducir brechas de género dentro del deporte y promueve la igualdad de oportunidades en el ámbito competitivo y de representación internacional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO