Ya son varios lo logros que han tenido las mujeres en el fútbol nacional e internacionalmente, el seleccionado Sub-17 de Colombia, en semifinales del Mundial y Deportivo Cali y América ‘ad portas’ de la final de la Libertadores.
El fútbol femenino ha ido tomando gran fuerza en Colombia. Desde el título del Atlético Huila en la Libertadores de 2018, con un América y Santa fe posteriormente haciendo representaciones dignas, llegando a fases finales y quedando en el ‘top-3 ‘del continente, es algo que no se debe pasar por alto.
(Lea acá: Linda Caicedo, de Selección Colombia Femenina, va sobrada en lucha por ser mejor del año)
El año 2022 ha sido bastante satisfactorio para el balompié femenino colombiano, la Sub-20 llegó a cuartos de final del mundial de Costa Rica, medalla de bronce en Odesur y la Copa América Femenina, celebrada en el país, donde se logró la medalla de plata han sido otras de las grandes satisfacciones que han dado las chicas colombianas en todas sus categorías.
Tiene más meritocracia aún sabiendo que no se cuenta en el país con un torneo sólido en donde las jugadores se puedan profesionalizar, pues al ser un certamen de tan solo escasos 3 meses, las protagonistas deben optar por otras profesiones para poder sostenerse económicamente y los equipos no cuentan con la solidez económica para mantener contratos por más de un torneo. Ante esto, las críticas a la Dimayor han sido bastante mayúsculas.
Estos han respaldado sus argumentos en la falta de patrocinadores para el balompié femenino y les hace un llamado a los grandes empresarios para que les ayuden a invertir; sin embargo, el mandatario Gustavo Petro felicitó la gesta de la Selección Sub-17 y aseguró que las apoyará.
Solo queda esperar cómo construirá la Dimayor un torneo más competitivo que les permita a las protagonistas tener más exposición y rodaje. Para así poder crecer en lo económico en conjunto en como han crecido futbolísticamente.
LO ÚLTIMO