El titular de la cartera explicó que “como los clubes profesionales y la Dimayor han sido estrictos en el cumplimiento de las primeras 3 fases del protocolo sanitario”, fueron flexibilizadas las normas para la reanudación de la liga profesional.
“La buena noticia es que a más tardar en la tercera semana de septiembre tendremos el fútbol colombiano a puerta cerrada, como se dijo desde el principio”, señaló Lucena.
Y agregó que el sistema de campeonato será el mismo que se venía implementando hasta antes de la pausa obligada por la pandemia del coronavirus; es decir, en todos los estadios del territorio nacional.




“Los equipos viajarán en chárter; primero se pensó en una concentración regional, pero los costos eran muy altos. Entonces, colaboramos con el torneo que plantea la Dimayor en cada una de las sedes de los equipos”, explicó.
Y añadió que para la celebración de los partidos se deberá llegar a un “consenso con los alcaldes locales”, pues en ciudades como Bogotá no hay autorización para encuentros profesionales entre septiembre y diciembre, medida sujeta a evaluaciones periódicas, según avisó en su momento Claudia López, alcaldesa de la capital.
Lucena aclaró que esta luz verde para el balompié también tiene como objetivo reactivar este sector: “Entendemos las dificultades por las que han pasado los clubes desde que se suspendió el torneo”.
En video, las palabras del ministro (desde el minuto 32:15):
🎥 #EnVivo | Avances de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional frente a la pandemia del covid-19 en el país. #PrevenciónyAcción https://t.co/DA87tAkFul
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 28, 2020
LO ÚLTIMO