Adams había sido tratado por el médico asesinado, y se teme que lo que habría llevado a Adams a quitarle la vida sea una condición conocida como encefalopatía traumática crónica (CET) o síndrome del fútbol americano, un problema que se genera en el cerebro debido a los fuertes y constantes impactos a los que se someten estos jugadores y que por lo general causa pensamientos suicidas o de violencia contra otros, según News Medical Net.
Adams, de 33 años, quien se quitó la vida el jueves 8 de abril en la madrugada, jugó como back defensivo para varios equipos, como los San Francisco 49ers y los Atlanta Falcons, destaca el medio Milenio, que añade que Adams también sufrió múltiples lesiones en la NFL, incluidas conmociones cerebrales y una fractura en el tobillo izquierdo.
Antes de acabar con su vida, Adams asesinó al doctor Robert Lesslie, de 70 años, y su esposa, Barbara Lesslie, de 69; sus nietos Adah Lesslie, de 9, y Noah Lesslie, de 5, informa Fox 11.
La masacre ocurrió dentro de una vivienda en Rock Hill, en el estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos, informó este jueves la oficina del sheriff del condado de York.
James Lewis, de 39 años, un empleado que estaba trabajando en la casa, también murió por las heridas de bala, según las fuentes.
Los agentes fueron enviados a una casa cerca del número 4400 de Marshall Road en la esa ciudad de Carolina del Sur luego de recibir un aviso de un tiroteo en el que estaban involucradas varias personas. Fue entonces cuando las autoridades descubrieron a las víctimas.




Estos hechos se suman a una racha de tiroteos que han sacudido a Estados Unidos durante las últimas semanas y que han causado al menos 24 muertos, diez de ellos en un supermercado de Boulder (Colorado), en cuyo interior un sujeto abrió fuego con un fusil de asalto.
Ola de violencia en Estados Unidos
El pasado 16 de marzo ocho personas murieron por disparos en varios salones de masaje asiáticos en Atlanta (Georgia).
Y el pasado 3 de abril, al menos tres personas perdieron la vida y nueve más resultaron heridas en dos tiroteos separados ocurridos en las ciudades estadounidenses de Wilmington (Carolina de Norte) y Tuscaloosa.
En Colombia, cualquier persona que esté sufriendo de ansiedad, depresión o alguna otra enfermedad asociada a la salud mental o el consumo de sustancias psicoactivas, puede comunicarse con las líneas telefónicas que el Ministerio de Salud habilitó en las diferentes ciudades del país, o marcar desde su celular al 192, opción 4.
No olvide, además, preguntar por los programas que tiene su prestador de salud y no tema agendar una cita con un profesional si cree que la necesita.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO