Si bien el boom de las inversiones y operaciones financieras online ha dejado de ser una novedad para muchos, lo cierto es que todavía hay muchas estrategias que no todos conocen y que pueden ser claves para enriquecer o complementar una buena cartera Fintech en este 2025.
Es por ello que, en este artículo, Mónica Fernández nos compartirá un diccionario básico para conocer los términos más importantes dentro del trading.
Más allá de lo que sucede en Colombia o en el resto del continente, no se puede negar que el boom de las finanzas en línea ha llegado para quedarse en todas partes del mundo. Más aún si se toman en cuenta las noticias que llegan desde sectores productivos y números públicos. Ante este panorama repleto de volatilidad, no es casualidad que muchos ahorristas se vuelquen a buscar rendimientos en el sector online.
Ahora bien, cuando se suele hacer mención del sector de las finanzas en línea, muchas veces se comete el error de pensarlo como un mundo homogéneo, en donde todos hacen más o menos lo mismo. Sin embargo, no hay nada más alejado de la realidad y podremos encontrar una gran cantidad de estrategias y variantes.
En particular, en este artículo vamos a realizar una introducción para saber qué es el trading a través de los términos más importantes que sí o sí debes conocer antes de operar. ¿Cuál de ellos conocías y cuáles te han tomado por sorpresa?
1 – Análisis técnico: es un método de estudio y análisis que se enfoca en estudiar los precios a través de herramientas gráficas y los principales indicadores. Busca predecir futuros rendimientos bajo la premisa de que la historia se repite.
2 – Apalancamiento: para muchos es el principal atractivo del trading, pero también puede ser su mayor riesgo. Este recurso permite invertir y realizar movimientos mayores a los que se poseen realmente. Si bien puede abrir más ganancias, también puede aumentar las pérdidas.
3 – Bróker: es la plataforma que intermedia entre el inversor (en este caso un trader) con el mercado en cuestión. Siempre debes buscar un bróker legal, regulado y con una buena reputación, para así confiar en que tu dinero esté en buenas manos.
4 – CFD: se trata de un instrumento que permite especular sobre los precios de distintos activos financieros sin necesidad de poseerlos ya sea física o legalmente. En muchos mercados del 2025 el Contrato por Diferencia (CFD) es muy utilizado, como es el caso de Forex, criptomonedas o materias primas.
5 – Day trading: las operaciones se cierran y abren en un lapso menor a 24 horas. Es, quizás, el modo de trading más popular de todos, ya que si bien aprovecha movimientos rápidos del mercado, evita los riesgos de los mercados que siguen abiertos durante la noche.
6 – Gestión del riesgo: toda inversión posee su propio riesgo financiero, por lo que siempre se deben tener parámetros claros antes de comenzar a invertir. Saber cuánto dinero se debe mover por operación, evitar abusar del apalancamiento y automatizar futuros movimientos son buenas maneras de gestionar el riesgo dentro del trading.
7 – Hedging: un recurso muy popular que gana terreno en el trading es esta técnica que consiste en abrir posiciones opuestas en un mismo mercado. Los traders con más experiencia o aquellas empresas institucionalizadas buscan la mayor protección posible.
8 – Margen: quizás uno de los términos más populares, ya que es la cantidad mínima que se exige en un bróker para poder operar aprovechando el apalancamiento. No se debe confundir con el margen de ganancia entre la apertura y cierre de una posición.
9 – Orden: es la instrucción que realiza el trader al bróker para que ejecute una operación en el mercado. Puede ser de ejecución inmediata o automatizada, aprovechando que se ha llegado a situaciones predeterminadas.
10 – Spread: se trata de la diferencia en la compra y venta de un mismo activo. Muchos brókers pueden hacer negocios con ello, por lo que presta atención antes de comenzar a operar.
Este ha sido un diccionario básico para acercarse al mundo del trading. Conocer al detalle este y otros términos permitirá operar con mayor confianza en momentos cruciales.
LO ÚLTIMO