author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Abr 9, 2025 - 8:43 am

Ver ciclomotores transitando por las calles de Bogotá es cada vez más una constante, pues muchas personas usan estos vehículos como medio de trabajo y por eso es que actualmente hay tantos.

(Ver también: Motos usadas que puede conseguir por 3’000.000 de pesos (o menos): Bajaj, Victory y más)

Sin embargo, desde la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi lanzaron una advertencia con respecto a estos vehículos, puesto que ahora el número de ventas ilegales ha crecido y eso significa un riesgo importante para el resto de los actores viales.

De hecho, el problema radica en que por más de que los agentes de tránsito buscan que estos siempre cumplan con las normas, no hay un control específico sobre las ventas de las mismas, causando que cada día sean más en las calles andando a toda velocidad y sin los requisitos necesarios.

Es más, esta entidad aseguró que la situación se está agravando porque se venden bajo la premisa de que pueden andar igual de rápido a una moto, pero para esta no se necesita matrícula, Soat, licencia de conducción y se pueden mover tanto en las vías como en las ciclorrutas, pero lo cierto es que eso pone en riesgo la vida de los demás actores viales, ya que la mayoría andan a una velocidad muy alta, sin casco y sin nada reflectivo.

Agentes revisan un ciclomotor. / X: @SectorMovilidad
Agentes revisan un ciclomotor. / X: @SectorMovilidad

Cómo ha variado el número de ventas de ciclomotores en Colombia

Y es que según informó Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, en declaraciones recogidas por Infobae, estas ya ni siquiera se registran como ciclomotores sino como bicicletas eléctricas justamente para que las restricciones sean menores.

Así lo demuestran las cifras, pues según datos de esta entidad, el registro formal de ciclomotores en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) disminuyó un 51 % entre 2022 y 2024, mientras que las importaciones de vehículos como bicicletas eléctricas crecieron más del 700 % en 2024.

Lee También

Cuáles son los requisitos para poder andar con un ciclomotor

Ante esto, vale la pena destacar que los ciclomotores y las bicicletas eléctricas no son lo mismo y por eso si un agente de tránsito ve que un conductor no está cumpliendo con los requisitos de su respectivo vehículo, se lo puede quitar, tal como ha ocurrido en varios casos en Bogotá durante 2025.

Es más, tal como informó la Secretaría de Movilidad de Bogotá, los requisitos que se deben cumplir para poder andar con esta clase de vehículos son:

  • Estar matriculados en el Runt.
  • Contar con el Soat.
  • Someterse a una revisión técnico-mecánica.
  • Contar con licencia de conducción A1.
  • Además, los conductores deben andar con casco y con chaleco reflectivo cuando las condiciones lo requieran.

Por otro lado, tenga en cuenta que estos no pueden ser tomados como una bicicleta eléctrica porque, según lo establecido por el Ministerio de Transporte en la resolución 160 de 2017, las ciclas tienen un peso máximo de 35 kilogramos, velocidad máxima de 25 kilómetros por hora y una potencia inferior a los 350 vatios.

(Ver también: Motos recomendadas para menores de edad por menos de $ 10 millones y fáciles de manejar)

Por su parte, los ciclomotores pueden llegar a una potencia mayor a los 4.000 vatios y superar los 25 kilómetros por hora, pero por eso mismo es que tienen regulaciones parecidas a las de las motocicletas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO