Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 18, 2025 - 11:12 am
Visitar sitio

El debut de la Kia Tasman en Colombia, liderado por Armotor durante la Autoferia de Manizales, representa un hito en la evolución de la marca. Liliana Montes, directora de mercadeo de Armotor, subraya que la llegada de esta nueva pick-up marca la entrada de Kia en un segmento donde antes no contaba con presencia, enfocándose en satisfacer la demanda de consumidores que buscan vehículos robustos, modernos y versátiles, según declaraciones recogidas en el evento. Así, la estrategia de Kia se sustenta en tres pilares interrelacionados: el diseño innovador, la tecnología de punta y una visión centrada en la sostenibilidad. La estructura de la Tasman es resultado de ese enfoque, reflejando la dirección que la industria automotriz busca implementar para adaptarse a las necesidades contemporáneas de movilidad.

Además, el evento no solo destacó a la Tasman como novedad, sino que evidenció el compromiso de la marca con la movilidad sostenible. La exhibición incluyó el Kia Niro, modelo híbrido reconocido por su eficiente combinación de combustible y energía eléctrica, y el Kia EV5, un vehículo completamente eléctrico capaz de recorrer hasta 600 kilómetros con una sola carga. De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés, 2024), dichos avances se insertan en una tendencia global de crecimiento en ventas de vehículos eléctricos, que aumentaron un 55% en 2023, especialmente gracias al desarrollo tecnológico y regulaciones ambientales más estrictas.

En Expoferias Manizales, la propuesta integral de Armotor facilitó el acceso a estos modelos mediante incentivos financieros como descuentos directos de hasta un millón de pesos y tasas preferenciales en alianza con entidades bancarias. Este aspecto fue acompañado por una pasarela de diseño en colaboración con la Universidad Autónoma, que permitió a los asistentes apreciar la sinergia entre diseño educativo local e innovación automotriz. Así, la estrategia comercial de Armotor busca democratizar nuevas tecnologías, haciéndolas accesibles a un espectro más amplio de consumidores.

Analizando el panorama más amplio, informes del Boston Consulting Group (2024) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023), citados en el evento, señalan que la sostenibilidad se ha convertido en un requisito fundamental para los consumidores jóvenes, quienes valoran el compromiso ecológico y el uso inteligente de la tecnología. Armotor y Kia responden a tales expectativas no solo ampliando su portafolio, sino también fomentando innovación y competencia en la industria local, impulsando la transición desde los vehículos convencionales hacia alternativas eléctricas e híbridas.

Lee También

El contraste con las marcas que continúan priorizando motores de combustión subraya el potencial efecto multiplicador que puede desencadenar la apuesta por la movilidad sostenible en Colombia. Según el Ministerio de Minas y Energía colombiano, la expansión de infraestructura para vehículos eléctricos está proyectada para crecer notablemente en el próximo lustro, lo que podría diversificar fuentes de empleo y optimizar el desarrollo económico vinculado al sector. Finalmente, el prestigio y la trayectoria de Armotor otorgan confianza a los consumidores, elemento reflejado en encuestas de satisfacción y reportes de ferias previas, fortaleciendo así la transición hacia una nueva movilidad en el país.

¿Qué desafíos enfrenta Colombia para expandir la infraestructura de carga de vehículos eléctricos?
El tema de infraestructura de carga es crucial frente a la creciente adopción de vehículos eléctricos en el país. Según datos del Ministerio de Minas y Energía colombiano, el gobierno ha proyectado una expansión sustancial en los próximos cinco años, lo que generará oportunidades de empleo y exigirá alianzas público-privadas para lograr una cobertura eficiente. La disponibilidad de cargadores rápidos, la integración urbana y la capacitación técnica forman parte de estos retos.
La expansión de infraestructura también está directamente relacionada con la acogida de nuevas tecnologías por parte del público. El desarrollo de puntos de carga en lugares estratégicos, toma tiempo y requiere inversiones importantes, sin embargo es fundamental para garantizar que los propietarios de vehículos eléctricos puedan desplazarse sin restricciones y se animen a migrar progresivamente hacia opciones de movilidad más sostenibles.

¿Qué implica la ‘democratización tecnológica’ en el sector automotor?
El concepto de ‘democratización tecnológica’ hace referencia a la eliminación de barreras económicas y acceso facilitado a innovaciones, de modo que un mayor número de consumidores pueda aprovechar tecnologías que antes estaban reservadas a sectores exclusivos. En el contexto de la Autoferia de Manizales, Armotor y Kia aplican este enfoque mediante incentivos como descuentos y financiación preferencial.
Garantizar la democratización tecnológica no solo amplía el mercado y vuelve más inclusivo el sector automotor, sino que también acelera la adopción de vehículos sostenibles dentro de la sociedad. Así, más usuarios pueden experimentar beneficios ambientales y de eficiencia sin sacrificar funcionalidad, fortaleciendo el impacto positivo de la transición hacia una movilidad más limpia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z