Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 18, 2025 - 8:23 am
Visitar sitio

El evento automotriz organizado por LA PATRIA en Expoferias Manizales constituye una propuesta de fin de semana pensada para toda la familia, que va mucho más allá de la exhibición vehicular común. Esta iniciativa reúne a más de veinte marcas y concesionarios de la región, quienes exponen automóviles, camionetas, motocicletas y la innovadora línea de vehículos híbridos y eléctricos, todos presentados con ofertas exclusivas y oportunidades de compra inmediata, según el registro original proporcionado.

Más que impulsar la venta de carros, la feria ha sido diseñada estratégicamente para fortalecer la economía regional y promover el comercio local. Laura Rivera, directora Comercial y de Mercadeo de LA PATRIA, subrayó que el objetivo principal consiste en “la unión de todas las marcas” para ofrecer un evento que aporte, tanto a la ciudad, como a la comunidad empresarial. Este enfoque concuerda con la tendencia latinoamericana en la que las ferias automotrices trascienden su dimensión comercial para convertirse en escenarios de desarrollo económico y cohesión social, tal como lo señala el Observatorio Económico Regional en su estudio de 2023.

Uno de los aspectos destacados del evento es la atención integral al público visitante. La inclusión de zonas de entretenimiento infantil, un mall de comidas y la apertura a mascotas (pet-friendly) propicia un ambiente apto para la convivencia y prolonga la estadía de las familias, multiplicando así las oportunidades de interacción y dinamismo comercial. Asimismo, el bajo costo de acceso —cinco mil pesos para la entrada y diez mil para el parqueadero— refleja una intención clara de democratizar la visita, facilitando la llegada de diversos sectores sociales, según la información original.

El evento también evidencia la transformación del mercado automotor colombiano. La presencia de vehículos híbridos y eléctricos responde al crecimiento de esta categoría en el país, impulsado por incentivos fiscales y normativas sobre movilidad responsable. Datos recientes de los ministerios de Transporte y Ambiente refieren un incremento sostenido en la compra de estos vehículos, en línea con el interés nacional por reducir las emisiones contaminantes y fomentar la transición a tecnologías más limpias.

Lee También

Además del efecto directo sobre el comercio automotriz, estas ferias logran beneficios colaterales como la creación de empleos temporales durante la organización y el fortalecimiento de sectores vinculados, entre ellos la alimentación y el entretenimiento. Según el Observatorio Económico de Caldas, este tipo de eventos genera incrementos relevantes en la circulación de dinero en la ciudad y proporciona plataformas idóneas para crear nuevas redes comerciales duraderas.

Por último, la organización del evento por parte de LA PATRIA representa el compromiso activo de los medios de comunicación regionales en la configuración de espacios ciudadanos de encuentro. El rol de los medios, más allá de la información, se manifiesta en la promoción y fortalecimiento de tejidos sociales y comerciales, articulando esfuerzos entre gremios y autoridades, y aportando confianza y visibilidad a las iniciativas colectivas tal como argumentan expertos en comunicación local reseñados por Pulzo.com.

De esta manera, la feria automotriz en Manizales ejemplifica cómo la articulación entre empresas, medios y ciudadanía puede servir como motor de impulso económico y social, consolidando una propuesta familiar, inclusiva y alineada con los retos contemporáneos de movilidad y sostenibilidad en la ciudad.

¿Qué incentivos existen para la compra de vehículos híbridos y eléctricos?
En Colombia, el crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos ha estado respaldado por incentivos fiscales y normativos que buscan estimular alternativas de movilidad más sostenibles. Según los informes del Ministerio de Transporte y Ministerio de Ambiente, estos incentivos incluyen reducciones en el impuesto vehicular y beneficios en tarifas de circulación, lo que refuerza la viabilidad económica de estas alternativas en comparación con vehículos tradicionales.

La existencia de estos estímulos se convierte en un motor para la transformación del parque automotor colombiano. Tanto usuarios como concesionarios han comenzado a percibir ventajas tangibles, impulsando una demanda superior y, consecuentemente, una presencia mayor de la oferta de vehículos limpios en ferias especializadas como la que se desarrolla en Manizales.

¿Qué significa que un evento sea pet-friendly?
Un evento pet-friendly es aquel que permite la entrada de mascotas, principalmente perros y gatos, y asegura un entorno seguro y cómodo tanto para los animales como para sus dueños. En el contexto de la feria automotriz de Manizales, la condición pet-friendly implica la adecuación de instalaciones y actividades para que las familias puedan asistir acompañadas de sus mascotas.

Esta característica amplía la inclusión social, genera una experiencia más cercana y familiar, y responde a tendencias de convivencia urbana donde las mascotas ocupan un lugar importante en los hogares. Incorporar este enfoque posiciona el evento como moderno y adaptado a las nuevas dinámicas familiares urbanas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z