Escrito por:  Redacción Carros
Abr 1, 2025 - 10:44 am

Según el dato oficial, difundido por Blu Radio, la autoparte más robada en Colombia es la placa, y no los espejos laterales, que para muchos son los que quedan más expuestos, sobre todo, en semáforos y trancones.

Y es que constantemente se conocen casos de conductores que son víctimas de delincuentes que se abalanzan sobre sus carros para quitarles estos elementos, que posteriormente son vendidos en el mercado negro de las autopartes.

No obstante, al parecer, los ladrones están más empeñados en robarse las placas de los vehículos. El listado de las autopartes más robadas en Colombia, según la Policía, son:

  • Placas: 29 %
  • Espejos laterales: 28 %
  • Rines: 19 %
  • Llantas: 11 %
  • Unidad electrónica: 7 %
  • Motores: 1 %
  • Otras autopartes: 5 %

¿Cómo averiguar si una placa de carro es robada?

Los ciudadanos pueden hacer la verificación antes de comprar un carro usado o nuevo, en la Unidad de Identificación Técnica de Automotores, de la Dijin, que se encarga de revisar todas las partes del vehículo para determinar su originalidad y procedencia.

Las personas también pueden consultar datos del vehículo con la placa, en la página del Runt, siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar al portal del Runt.
  2. Escribir el número de la placa del vehículo del que quiere información.
  3. Seleccionar el tipo de documento del propietario.
  4. Escribir el número del documento del propietario.
  5. Digitar el código que aparece en la imagen.

Ahí puede verificar que las características del carro al que corresponden las placas son las mismas del vehículo que quiere comprar y evitar dramas por andar con un carro reportado.

¿Dónde denunciar la pérdida de la placa de un vehículo?

Los ciudadanos pueden dirigirse a esta página de la Fiscalía Nacional y poner una denuncia virtual. Para hacer el proceso, deben elegir la opción ‘Hurto’ y posteriormente seleccionar el botón ‘Hurto de autopartes’.

Luego, debe leer sus derechos y deberes, digitar los datos de la persona que va a poner la denuncia y escribir cómo sucedieron los hechos. Después de 24 horas, se radicará la denuncia.

(Vea también: Qué significa los colores azul y verde de las placas de algunos vehículos en Colombia)

No obstante, este proceso no le dará licencia para movilizarse en el carro o moto sin placas. Para esto debe tramitar un permiso provisional que se entrega cuando se solicita el duplicado de la placa.

Cómo solicitar el duplicado de carros y motos en Bogotá y cuánto vale

El proceso se hace a través de la Ventanilla Única de Servicios, en la que primero debe agendar una cita (de manera digital), a través de la página web.

El costo del duplicado de una placa de carro es de 210.000 pesos, mientras que para el de motos vale 131.300 pesos. Para llevar a cabo el trámite se deben cumplir con estas condiciones y requisitos:

  • Estar inscrito en el Runt.
  • Tener Soat vigente.
  • Estar a paz y salvo por infracciones de tránsito.
  • Pagar el valor del duplicado de la placa.
  • Presentar la cédula de ciudadanía.

¿Cuánto vale el comparendo por andar sin placa en Bogotá?

Los conductores que transiten en un carro o moto sin placas, o sin el permiso que los exime temporalmente de llevarlas, se exponen a recibir una multa de 321.839 pesos, tarifa de 2025, y hasta que les inmovilicen el vehículo.

(Vea también: Conductores podrían ahorrar dinero por 30 multas que ya no existen: esto dice la ley)

Los infractores tienen la posibilidad de reducir la sanción, en hasta un 50 %, siempre y cuando paguen entre el primer y el quinto día hábil, posterior a la fecha a la que le pusieron la multa.

Si paga entre el sexto y el día 20, la rebaja será del 30 % (es decir, podrá pagar 241.350 pesos) y si se demora más, debe pagar el valor completo de la sanción.

* Pulzo.com se escribe con Z