
Muchos conductores en Colombia tienen una duda clave sobre las coberturas de algunos de los seguros que pueden adquirir para sus vehículos. Ya sea carro o moto lo que usted tiene parqueado a pocos metros de su casa, le interesa esta información.
(Vea también: Importancia detrás de la revisión técnico-mecánica y el SOAT; cifras a tener en cuenta)
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es un gasto con el que tienen que contar todos los propietarios de vehículos en el país. Su obligatoriedad se debe a que es el dinero que se usa para cubrir incidentes en la vía que comprometan la vida de las personas involucradas.
Por otro lado, el seguro vehicular es una opción que tienen muchos para que su vehículo ande mucho más protegido por las vías y ofrece asistencia en caso de accidentes en la vía.
¿En qué se diferencian el Soat y el seguro vehicular?
Ambos seguros son necesarios e importantes, pero cabe señalar que uno es obligatorio (Soat) y el otro no (seguro vehicular). Además, es importante mencionar que el es obligación cubre a personas lesionadas y no actúa con ninguna garantía sobre el vehículo, mientras que el seguro vehicular sí.
Cobertura del Soat 2024:
- Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios: 800 SMDLV (34’666.400 pesos).
- Incapacidad permanente: 180 SMDLV (7’799.940 pesos).
- Muerte y gastos funerarios: 750 SMDLV (32’499.750 pesos).
- Gastos de movilización de los lesionados: 10 SMDLV (433.330 pesos).
Cobertura de seguro vehicular: varía según cada aseguradora, pero suele dar garantías como:
- Auxilio mecánico y traslado en grúa.
- Chofer y vehículo de reemplazo.
- Reposición o reembolso en caso de pérdida total o robo.
- Cobertura en caso de muerte o invalidez permanente.
- Cobertura en gastos de curación.
- Cobertura en choques de bicicleta o ‘scooter’.
- Cobertura ante riesgos naturales.
- Responsabilidad frente a terceros.




¿Cuánto cuesta el Soat en Colombia 2024?
Así están las tarifas para este año:
Motos:
- Menos de 100 cc: 230.200 pesos.
- Entre 100 y 200 cc: 308.500 pesos.
- Más de 200 cc: 830.100 pesos.
- Tricimoto, cuadriciclo y motocarro de cinco pasajeros: 347.700 pesos.
- Ciclomotores: 111.600 pesos.
Carros y camionetas:
- Menos de 1.500 cc de menos de 10 años: 487.500 pesos.
- Vehículos particulares de menos de 1.500 cc de 10 años o más: 646.500 pesos.
- Vehículos particulares entre 1.500 y 2.500 cc de menos de 10 años: 593.800 pesos.
- Vehículos particulares entre 1.500 y 2.500 cc de 10 años o más: 738.600 pesos.
- Vehículos particulares de más de 2.500 cc de menos de 10 años: 693.500 pesos.
- Vehículos particulares de más de 2.500 cc de 10 años o más: 822.500 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO