Escrito por:  Redacción Carros
Jul 30, 2024 - 4:54 pm

La seguridad vial es una prioridad en Colombia, y dos de los pilares fundamentales para asegurarla son el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la Revisión Técnico-Mecánica (TECNO). Conozcámoslos más a fondo.

¿Por qué la Revisión Técnico-Mecánica da seguridad en cada trayecto?

La Revisión Técnico-Mecánica es crucial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento. Desde la eficiencia del sistema de frenos hasta el control de emisiones, la TECNO asegura que cada componente del vehículo cumpla con los estándares de seguridad y medioambientales.

Bajo el eslogan “¡Pagar la TECNO, Sí Paga!”, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV) busca concientizar a los propietarios de vehículos sobre la importancia de realizar esta revisión de manera regular.

Cada año, miles de vehículos en Colombia son revisados para garantizar su seguridad y desempeño. En 2022, el cumplimiento de la Revisión Técnico-Mecánica en vehículos particulares fue aproximadamente del 67%, mientras que en los vehículos de servicio público alcanzó el 75%. Sin embargo, aún hay margen para mejorar, especialmente considerando que las fallas mecánicas contribuyen al 20% de los accidentes de tránsito registrados en 2023, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Además de mejorar la seguridad vial, la Revisión Técnico-Mecánica también juega un papel importante en la protección del medio ambiente. Las pruebas de emisiones revelan que un 25% de los vehículos superan los niveles permitidos de contaminantes, lo que contribuye significativamente a la contaminación del aire en las principales ciudades del país.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial promueve esta revisión no solo como una obligación legal, sino como una responsabilidad social para reducir la siniestralidad y el impacto ambiental.

El SOAT: protección integral para todos

El SOAT, creado mediante la Ley 33 de 1986, es una herramienta vital que garantiza atención médica inmediata y cobertura de gastos hospitalarios en caso de siniestro de tránsito. Con el eslogan “¡Pagar el SOAT, Sí Paga!”, la campaña de la ANSV busca recordar a los conductores la importancia de mantener este seguro al día.

Cada año, el SOAT protege a miles de colombianos afectados por accidentes de tránsito, cubriendo desde atención médica inmediata hasta gastos quirúrgicos y funerarios. En 2023, se registraron más de 7,000 muertes en accidentes de tránsito en Colombia, y la falta de SOAT en muchos casos complicó la atención oportuna a las víctimas. Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), del total del parque automotor en el país (19’169.112 vehículos), el 48% carece de SOAT o de Revisión Técnico-Mecánica, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad vial y la protección de las víctimas.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial: promoviendo una cultura de responsabilidad

La Agencia Nacional de Seguridad Vial trabaja para prevenir, reducir y controlar la siniestralidad vial en Colombia. A través de acciones administrativas, educativas y operativas, se busca concientizar a la población sobre la importancia de cumplir con la Revisión Técnico-Mecánica y mantener el SOAT al día. Bajo la Dirección de Infraestructura y Vehículo, se generan lineamientos técnicos y se desarrollan actividades que promueven las buenas prácticas de seguridad vial.

La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Con el cumplimiento de la Revisión Técnico-Mecánica y la adquisición del SOAT, cada conductor contribuye a la protección de su vida y la de los demás.

* Pulzo.com se escribe con Z