
En la era digital, las aplicaciones de movilidad como Waze y Google Maps se han convertido en herramientas infaltables para los conductores, no solo por su capacidad para trazar rutas rápidas, sino también por ofrecer una variedad de servicios adicionales, como alertas de tráfico, accidentes, radares de velocidad y otras incidencias en la vía.
(Lea también: Por qué Google Maps no muestra algunas casas ni siempre elige las rutas más cortas)
Estas funcionalidades facilitan la experiencia al volante y ayudan a evitar contratiempos, incluyendo multas por exceso de velocidad. Sin embargo, un estudio ha puesto en tela de juicio la precisión de los velocímetros integrados en estas aplicaciones, lo que podría tener consecuencias para los usuarios.
El portal especializado Car Expert investigó la exactitud de los velocímetros de Google Maps y Waze, motivado en parte por un aumento en las multas por exceso de velocidad en varias zonas de Australia. Paul Maric, experto en autos y autor del estudio, llevó a cabo unas pruebas utilizando estas dos aplicaciones y un radar de velocidad, con el objetivo de determinar cuál de las dos ofrecía mediciones más confiables.
Los resultados fueron reveladores: mientras que el velocímetro de Waze demostró una precisión del 100 % al coincidir exactamente con las mediciones del radar, Google Maps presentó una diferencia notable.

Google Maps tiene falla en su velocímetro, según estudio
La aplicación de Google registró una velocidad dos kilómetros por hora inferior a la captada por el radar en todas las pruebas realizadas. Esta diferencia, aunque pueda parecer pequeña, es suficiente para que un conductor que confíe exclusivamente en Google Maps exceda el límite de velocidad, con el riesgo de recibir una multa en zonas controladas por fotomultas.
Lo que hace esta situación aún más intrigante es que tanto Waze como Google Maps pertenecen al mismo conglomerado, Alphabet, tras la adquisición de Waze por parte de Google hace algunos años. Uno podría esperar que ambas aplicaciones compartieran la misma tecnología y, por ende, ofrecieran resultados idénticos. Sin embargo, la diferencia observada en las mediciones sugiere que no es así.




Para los conductores en Colombia, donde las fotomultas por exceso de velocidad son una realidad en muchas ciudades, la precisión de estas aplicaciones no es un tema menor.
Si bien las aplicaciones son una ayuda para la conducción, este estudio destaca la importancia de no depender exclusivamente de ellas para controlar la velocidad del vehículo. Los conductores deben seguir prestando atención al velocímetro de su propio carro y estar siempre atentos a las señales de tráfico para evitar sanciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO