Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   Jul 2, 2024 - 3:48 pm
Visitar sitio

En Colombia, uno de los requisitos para poder andar por las carreteras es tener activo el Seguro Obligatorio, también conocido como SOAT, el cual ayuda a cubrir cualquier pago en caso de un accidente. 

(Ver también: Yamaha celebra por lo que pasó con sus motos en Colombia; la NMAX está pegando duro)

Sin embargo, hay muchas motos que no cuentan con este documento y por más de que se les haga descuentos o algo por el estilo, no se ha podido concientizar a las personas. 

Ahora, hay una duda general y es qué pasa si la Policía lo para y no tiene el SOAT a su nombre sino el de alguien más, pues muchos creen que esto tiene una multa, pero no es así. 

¿Cómo funciona el Soat en accidentes?

Justamente, la importancia de tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es importante ya que cubre tanto al conductor como al copiloto e incluso víctimas que no se estén transportando en el automotor:

  • Si el conductor tiene la culpa, la póliza del Soat cubrirá los daños a las víctimas, sin importar quién sea el titular.
  • Si el conductor es víctima, el Soat cubrirá sus gastos médicos y hospitalarios, independientemente del titular del seguro.

Lea además: ¿Por qué las motos no pagan peaje? Esto es lo que dice la ley

Lee También

Sin embargo, se deben considerar algunos puntos importantes para que la vigencia del seguro esté optimizada:

  • El titular del Soat puede ser responsable por los daños a la moto en un accidente.
  • Las aseguradoras pueden enfrentar dificultades para identificar al conductor, lo que podría retrasar la indemnización.
  • Es recomendable que el Soat esté a nombre del dueño de la moto para evitar inconvenientes y facilitar los trámites.

Aunque no es obligatorio que el Soat esté a nombre del propietario, hacerlo puede evitar problemas futuros.

De hecho, el Soat de una moto no necesita estar a nombre del dueño, pues cabe aclarar que cualquier persona que conduzca la moto puede estar asegurada bajo un Soat que pertenezca a otra persona.

(Ver también: ¿Le pueden embargar su carro o moto por no pagar el impuesto vehicular? Esto dice la ley)

Sin embargo, debe aplicar que esté vigente y ofrezca la cobertura mínima obligatoria.

* Pulzo.com se escribe con Z