
Planificar un viaje por carretera también requiere organización, pues uno de los factores más importantes a considerar es a qué hora iniciar el viaje, ya que elegir el momento adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de estrés.
La mejor hora para salir a carretera
Inicialmente, hay que evitar las horas pico:
- Mañanas: entre las 7:00 y las 9:00 a. m., y entre las 12:00 y las 2:00 p. m. suelen ser horas de mucho tráfico, ya que coinciden con los horarios de entrada y salida de los trabajos.
- Tardes: entre las 5:00 y las 7:00 p. m. también es un horario a evitar, especialmente en las grandes ciudades.
Las horas de la madrugada facilitan las mejores condiciones para viajar por carretera, además de que ofrecen un clima más fresco y permite adelantarse en horas pico, de manera que no habrá alto flujo vehicular como cuando amanece.

(Vea también: ¿Qué significa la estrella del Mercedes-Benz? Historia detrás de su nombre)
Aunque esto tenga sus ventajas, también es importante considerar varios factores:
- Fecha exacta del viaje: que no se presente ningún evento en especial.
- Origen y destino: para conocer la ruta que se tomará y tener distintos puntos en cuenta en el auto, por ejemplo, si se trata de ir a tierra caliente, cómo moderar el aire acondicionado del carro al llegar.
- Día de la semana: fines de semana y festivos suelen tener más tráfico desde temprano.
¿Cómo ver el estado de las carreteras en Google Maps?
Este paso a paso es sencillo y puede ahorrar mucho tiempo en los viajes:
- Abra la aplicación de Google Maps en el celular.
- Toque el botón de capas: generalmente se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla y suele ser un icono con varias capas superpuestas.
- Seleccione la opción ‘tráfico’. Al hacerlo, verá que las carreteras se muestran en diferentes colores, indicando el nivel de congestión.
Interpretación de los colores:
- Verde: tráfico fluido.
- Amarillo: algo de congestión.
- Rojo: tráfico lento o atascado.
¿Qué es más peligroso conducir de noche o de día?
La conducción nocturna generalmente se considera más peligrosa que la conducción diurna. Esto se debe a varios factores que afectan la visibilidad y la capacidad de reacción del conductor:
- Visibilidad reducida: la falta de luz natural limita significativamente la capacidad de ver obstáculos, señales de tráfico y otros vehículos.
- Fatiga: los viajes nocturnos, especialmente a horas tardías, pueden aumentar el riesgo de fatiga y somnolencia, lo que disminuye la atención y los reflejos del conductor.
- Deslumbramiento: las luces de los vehículos que vienen en sentido contrario pueden dificultar la visión del conductor temporalmente.
- Animales: la presencia de ellos en la carretera es más común durante la noche, ya que muchos son nocturnos.
- Condiciones climáticas adversas: la lluvia, la niebla o la nieve pueden reducir aún más la visibilidad durante la noche.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO