
Aparte de conocer el significado de señales de tránsito como el triángulo rojo, los conductores necesitan algunas destrezas para manejar sin estropear su vehículo, en especial, cuando pasan por un reductor de velocidad, también conocido como ‘policía acostado’.
Pasos para cruzar en carro los reductores de seguridad
También conocidos como topes o badenes son una medida común para que los conductores controlen la velocidad en zonas residenciales, escuelas y otras áreas donde la seguridad de los peatones es una prioridad. Estos son algunos consejos para pasarlos sin dañar el carro:
- Reducir la velocidad: lo más importante es disminuir la velocidad considerablemente antes de llegar al reductor. Se recomienda reducir la velocidad a entre 10 y 20 km/h, dependiendo de la altura y el tipo de reductor.
- Marcha constante: evitar el freno justo antes del reductor de velocidad, ya que esto puede hacer que la suspensión se comprima y golpee con más fuerza al pasar por encima. En cambio, mantener una marcha constante y baja la velocidad gradualmente a medida que te acercas al reductor.
- Pasar por el centro del reductor: alinear el vehículo con el centro del tope para distribuir el impacto de manera uniforme en ambas ruedas del mismo eje.
- Quitar un poco el acelerador: en el momento de pasar por encima del reductor, soltarlo levemente para permitir que la suspensión absorba el impacto sin dañar los componentes del vehículo.
- No girar el volante: evitarlo mientras se pasa por el reductor de velocidad, ya que esto puede desestabilizar el vehículo y aumentar el riesgo de daños.
- Ajustar conducción según el tipo de reductor: existen diferentes tipos de reductores de velocidad, como los de concreto o asfalto y de goma. Los primeros son más rígidos y requieren una velocidad aún menor al pasar por encima, mientras los segundos Son más flexibles y pueden tolerar una velocidad un poco más alta.
Es importante revisar el vehículo periódicamente para detectar cualquier signo de daño causado por pasar por encima de reductores de velocidad a alta velocidad. Esto incluye revisar la suspensión, los neumáticos, la alineación y balanceo de las ruedas.
¿Cómo son los reductores de velocidad?
- Existen diferentes tipos de reductores de velocidad en Colombia, como los de concreto, asfalto, goma y metálicos.
- La altura de los reductores de velocidad varía según su ubicación y tipo. Por lo general, se encuentran entre 4 y 10 cm de altura.
- Los reductores de velocidad deben estar señalizados con advertencias visuales y auditivas, como señales de tráfico, marcas en el pavimento y bandas sonoras.
- La instalación de reductores de velocidad en Colombia está regulada por la Ley 1506 de 2012 y el Manual de Señalización Vial de Colombia.
- La ubicación y el tipo de reductores de velocidad deben ser aprobados por las autoridades competentes.




¿Cómo identificar un reductor de velocidad?
Algunos indicadores clave para reconocer un reductor de velocidad:
- Señales de tráfico: buscar señales triangulares amarillas con la imagen de un reductor de velocidad.
- Marcas en el pavimento: prestar atención a las marcas transversales pintadas en el pavimento, generalmente de color amarillo o blanco.
- Bandas sonoras: escuchar el sonido producido por el paso de los neumáticos sobre las bandas rugosas o surcos instalados en la calzada.
- Elevación en la vía: observar una elevación transversal en la superficie de la carretera, que puede variar en altura y material.
- Cambio de textura: detectar un cambio en la textura del pavimento al pasar por encima del reductor, que puede ser de concreto, asfalto, goma o metal.
Otros indicadores claves para saber dónde puede haber un tope es:
- Ubicación: los reductores de velocidad suelen encontrarse en zonas con alta afluencia peatonal, como zonas residenciales, escuelas, pasos peatonales y areas comerciales.
¿Cómo se les dice a los reductores de velocidad en Colombia?
Los topes o badenes son comúnmente apodados policías acostados entre los colombianos, como una expresión informal y humorística que hace referencia a la función de estos elementos para “obligar” a los vehículos a reducir la velocidad.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO