author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 25, 2024 - 9:09 pm

Aunque Colombia está entre los países más caros para tener carro, años atrás Mazda apostó por el territorio nacional como un sitio para tener su sede a nivel regional, lo que dejó varios recuerdos.

¿Cuándo llegó Mazda a Colombia?

La llegada de Mazda a Colombia en octubre de 1983 a través de la Compañía Colombiana Automotriz (CCA) marcó un antes y un después en la industria automotriz del país, remarcó el portal El Carro Colombiano.

La apertura económica en los años 70 permitió la entrada de nuevas marcas de automóviles al mercado nacional. Mazda, con su diseño innovador y su eficiente tecnología, encontró un terreno fértil para expandirse, muchos años después del primer Renault 4 en Colombia.

Para adaptarse a las necesidades del territorio nacional y aprovechar los beneficios arancelarios, Mazda inició un proceso de ensamblaje local de sus vehículos. Esto permitió ofrecer precios más competitivos y una mayor disponibilidad de repuestos.

¿Cuál fue el primer carro de Mazda en Colombia?

El primer Mazda colombiano fue la pick up B1600, aunque la marca entró con estos tres modelos en el mercado:

  • Mazda 323: un sedán compacto que se convirtió en uno de los favoritos del público colombiano gracias a su diseño deportivo y su buen desempeño.
  • Mazda 626: un sedán de tamaño mediano que ofrecía un equilibrio perfecto entre comodidad y rendimiento.
  • Pick-up B1600: una camioneta robusta y versátil que se ganó el corazón de los usuarios por su capacidad de carga y su durabilidad.

La llegada de Mazda tuvo un impacto significativo en el mercado automotriz colombiano:

  • Mayor competencia: la presencia de Mazda generó una mayor competencia en el mercado, lo que benefició a los consumidores al ofrecer una mayor variedad de opciones y precios más competitivos.
  • Innovación tecnológica: introdujo en Colombia tecnologías innovadoras como los motores rotativos y los sistemas de tracción integral, lo que elevó los estándares de la industria automotriz nacional.
  • Imagen de marca: se posicionó como una marca que ofrecía vehículos con un diseño atractivo, un buen desempeño y una alta calidad de fabricación, tradicional en carros de marcas japonesas.

¿Qué innovación tuvo Mazda 626 en Colombia?

La llegada de versiones en los años 80 como LX  de cinco puertas y el GLX llevó a que el Mazda 626 fuera el primer carro colombiano con tablero digital aunque, según el portal El carro Colombiano, ese elemento tuvo “un estreno problemático”.

A pesar de eso, Mazda aplicó la campaña publicitaria ‘El mío sí’, con lo que reforzó la idea entre los colombianos sobre las funciones que tenían sus vehículos frente a los de la competencia. Así se fortaleció con el paso de los años durante tres décadas.

Lee También

¿Cuándo se fue Mazda de Colombia?

La Compañía Colombiana Automotriz (CCA) se acabó el 30 de abril de 2014 y con ello la presencia de Mazda en Colombia, debido a la inauguración de la planta en México, con lo que finalizó la historia de los carros de la marca japonesa hechos en el territorio nacional.

 

* Pulzo.com se escribe con Z