Escrito por:  Redacción Carros
Jul 21, 2024 - 5:02 pm

Con más 11 millones de motos circulando por el país, las cifras de accidentalidad en ese vehículo se han aumentado en los últimos años. Esto tiene en alerta a las autoridades, que si bien no han planteado acciones contra las personas que se mueven en estos vehículos, sí dan recomendaciones constantemente.

(Vea también: Motociclistas, estas son las 5 cosas que (por obligación) deben tener sus cascos)

Desde el Ministerio de Salud han señalado que una gran cantidad de personas que fallecen por accidentes de tránsito sufren lesiones de traumas craneoencefálico, sin importar que sea el conductor o el acompañante. Estas pueden reducirse significativamente si los motociclistas cumplen con las normas de seguridad.

Por eso, el Ministerio de Transporte recordó cuáles son los cascos que en Colombia están certificados como los más seguros contra accidentes de tránsito. Estas son:

  • ECE 22.05 o 22.06 (Europa).
  • FMVSS 218 / DOT (Estados Unidos).
  • NTC 4533 (Colombia).

Pero esto es no lo único con lo que deben cumplir en el momento de usar el casco. Desde ese ministerio señalan que el casco debe ajustarse firmemente a la cabeza, sin ser demasiado apretado ni holgado. Además, debe cubrir toda la cavidad craneal. También, quien use el casco debe tener en cuenta que este debe estar bien abrochado y con las correas en buen estado.

“Un casco que no esté debidamente ajustado y asegurado no proporciona la protección necesaria y pone en riesgo la vida del motociclista”, señaló Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi.

Frente a estas recomendaciones, los colombianos que andan en moto deberán revisar bien sus cascos, pues estos deben cumplir con la normativa que entró en vigencia hace varios años.

Además, si el casco tiene más de 2 años de uso y este se usa a diario o constantemente, muchos expertos recomiendan que debe ser cambiado porque algunos aspectos de seguridad empiezan a dañarse.

Lee También

Qué tipo de cascos de moto son obligatorios en Colombia

Los cascos integrales o modulares son los que por obligación se tienen que usar para conducir moto en Colombia, sin importar la ciudad o lugar del país en el que se encuentre.

En ese sentido, ni los cascos de bicicleta o ‘vintage’ son permitidos en el país.

No usarlo el casco adecuado, abrochado o no llevar correctamente ajustado acarrea puede provocar una multa de tránsito de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, aproximadamente 650.000 pesos.

De hecho, sale más barato comprar un casco certificado porque este se puede conseguir desde 350.000 pesos en diferentes tiendas del país.

* Pulzo.com se escribe con Z