author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 9, 2025 - 9:16 pm

A pesar de los problemas que han surgido para los turistas en Colombia, existe un lugar en el territorio nacional que se roba las miradas como una oportunidad muy diferente.

¿De dónde viene el nombre de Chigorodó, Antioquia?

El nombre Chigorodó, Antioquia, proviene del idioma indígena Emberá Katío y se traduce como ‘Río de Guaduas’. Esta denominación se desglosa en chigoro (guaduas) y do (río), haciendo referencia a la abundancia de guaduas, una especie de bambú nativa de la región, en las orillas del río que atraviesa el municipio.

Chigorodó está situado en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquía, Colombia. Limita al norte con el municipio de Carepa, al este con el departamento de Córdoba, al sur con los municipios de Mutatá y Turbo, y al oeste con el municipio de Turbo. Su cabecera municipal se encuentra a aproximadamente 306 kilómetros de Medellín, la capital del departamento.

La economía de Chigorodó se basa principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de banano, cacao, yuca, maíz, piña, arroz, plátano y palma de aceite. La ganadería bovina también es una actividad económica relevante. La región es conocida por sus tradicionales subastas ganaderas, las más concurridas de toda la subregión de Urabá.

El municipio de Chigorodó fue fundado el 28 de febrero de 1878 por José de los Santos Zúñiga y otros pioneros. En 1915, mediante la ordenanza 52 del 27 de abril, se erige oficialmente como municipio. A lo largo de su historia, ha sido conocido por otros nombres, como ‘nombre de Dios’ y ‘el Crucero’.

¿Qué planes se pueden hacer en Chigorodó, Antioquia?

Chigorodó, ubicado en la subregión de Urabá, Antioquía, ofrece una variedad de actividades que combinan naturaleza, cultura y aventura.

  • Playas del río Chigorodó: situadas a aproximadamente 3 km de la cabecera municipal, estas playas ofrecen aguas cristalinas ideales para nadar y relajarse. El entorno natural, rodeado de vegetación y plantaciones de banano y plátano, proporciona un ambiente tranquilo y pintoresco.
  • Cascada El Salto: una impresionante caída de agua rodeada de exuberante vegetación tropical. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
  • Cueva de los Guácharos: esta cueva es hogar de los guácharos, aves nocturnas que anidan en su interior. Ofrece una experiencia única de ecoturismo, permitiendo a los visitantes explorar su interior y observar de cerca estas aves en su entorno natural.
  • Rutas en bicicleta: Chigorodó cuenta con diversas rutas para ciclistas, como la ruta Chigorodó – Turbo, que ofrece paisajes impresionantes y un contacto cercano con la naturaleza.
  • Parque Principal “Los Fundadores”: es el corazón del municipio, rodeado de zonas verdes y árboles frondosos. Es ideal para relajarse y disfrutar del ambiente tranquilo.
  • Iglesia San Sebastián: un lugar de devoción con arquitectura impresionante y detalles que reflejan la historia y la cultura de la región.
  • Casa de la Cultura Jaime Ortiz Betancur: espacio que alberga actividades artísticas y culturales, como exposiciones de arte, conciertos y obras de teatro.
Lee También

¿Cómo llegar a Chigorodó, Antioquia?

Para llegar en viaje hasta Chigorodó es posible volar desde el aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín hasta el aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, en Apartadó (Antioquia), que es el más cercano a ese pueblo.

De hecho, para llegar a la mencionada terminal aérea en Apartadó hay vuelos con la aerolínea Clic y el costo del pasaje oscila entre los 360.000 y los 390.000 pesos colombianos desde la capital antioqueña.

Para el último trayecto hasta el destino correspondiente, solo se necesita un viaje de unos 34 minutos en carretera, pues está ubicado a solo a 28 kilómetros de Apartadó y eso facilita la llegada si tener que hacer un recorrido mucho más largo por vía terrestre.

Asimismo, para quienes prefieran un medio diferente al aéreo dentro del territorio nacional, hay varias empresas de autobuses que viajan desde Medellín a Chigorodó. El viaje dura entre 6 y 7 horas, y el precio del pasaje ronda los 70.000 pesos colombianos.

La distancia desde Medellín a Chigorodó es de aproximadamente 265 kilómetros y el viaje dura alrededor de 5 horas, con lo que la oportunidad para disfrutar del pueblo conocido como ‘nombre de Dios’ como un destino turístico está a la mano.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO