
En medio del ajetreo diario, encontrar un espacio para detenerse y celebrar a quienes se ama se convierte en un regalo invaluable. Salir a almorzar fuera de Bogotá no solo permite disfrutar de paisajes naturales y aire fresco, sino también descubrir nuevos sabores y experiencias.
Para romper con la rutina este Día de la Madre, Cundinamarca ofrece opciones gastronómicas que se adaptan a todos los gustos y presupuestos, convirtiéndose en destinos ideales para celebrar este día tan especial.
La Calera
La Calera es un municipio pintoresco ubicado en la cordillera oriental, muy cerca de Bogotá. Se caracteriza por sus hermosos paisajes montañosos, su clima fresco y sus encantadores restaurantes con vistas panorámicas de la capital.
El tiempo de viaje en carro puede variar dependiendo del tráfico, pero generalmente oscila entre 30 minutos y una hora. Se accede principalmente por la vía que conecta el oriente de Bogotá con este municipio.
Ver esta publicación en Instagram
Dentro de este pueblo, se destaca el restaurante ‘La cumbre cabalgatas’, ubicado por la vía La Calera en el kilómetro 12 después del peaje. abre de miércoles a domingo. Tiene una decoración que mezcla lo rústico y lo moderno, ideal para compartir en familia.
Madrid, Cundinamarca
A solo 30 o 40 minutos de Bogotá. Se caracteriza por ser un centro de actividad económica e industrial, pero también conserva un ambiente tranquilo y ofrece algunos atractivos culturales y gastronómicos interesantes. Es conocido por su cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado.
@probandocon_alex ARTESANAL BURGER BAR #parati #foryou #madridcundinamarca #parrilla #burgers #hamburguesa #planes #planesmadrid ♬ Makeba – Jain
El restaurante ‘Artesanal’ es uno de los que más llama la atención. Si su idea es comer algo diferente, ofrecen comida rápida, aunque también tienen otros platos. Ubicado en la carrera 6 d # 9- 89. Es un lugar que siembra plantas y son utilizadas en sus comidas, ideal si a su mamá le llama la atención.
(Vea también: ¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos)
Tenjo, Cundinamarca
A aproximadamente una hora de Bogotá. Se distingue por su ambiente tranquilo, sus paisajes rurales y su rica tradición cultural. Es conocido por su gastronomía, especialmente por sus productos lácteos y sus restaurantes campestres, así como por eventos culturales y religiosos.
El restaurante ‘La ordenanza’ es reconocido por tener un espacio para las mascotas, niños, con canchas de fútbol y voleibol. Ubicado en el kilómetro 12 vía Siberia – Tenjo.
Ver esta publicación en Instagram
¿Por qué se celebra el Día de la Madre en Colombia?
En Colombia, el Día de la Madre se celebra principalmente debido a una combinación de factores históricos, culturales y religiosos:
- Influencia de la tradición estadounidense: a principios del siglo XX, la celebración del Día de la Madre comenzó a popularizarse en Estados Unidos gracias a la iniciativa de activistas como Anna Jarvis. Esta tradición se extendió a otros países, incluyendo Colombia, a través del intercambio cultural.
- Marco legal: oficialmente, el Día de la Madre se estableció como fiesta nacional en Colombia mediante la ley 28 del 16 de febrero de 1925. Esta ley decretó que se celebraría el segundo domingo del mes de mayo.
- Significado cultural y social: las madres tienen un rol fundamental en la estructura familiar y social colombiana. El Día de la Madre se convirtió en una fecha para honrar y reconocer su labor, dedicación y amor incondicional en la crianza de los hijos y el sostenimiento del hogar.
- Tradición religiosa: el mes de mayo está tradicionalmente asociado a la Virgen María, la madre de Jesús, dentro de la fe católica, que tiene una fuerte presencia en Colombia. Esta conexión religiosa reforzó la celebración del Día de la Madre durante este mes.
(Vea también: Uno de los locales de postres más antiguos de Cundinamarca es cerca de Bogotá y bien dulce)
¿Cuáles son algunos dichos típicos de las madres colombianas?
Los dichos típicos de las madres colombianas son una manifestación cultural rica y arraigada que refleja la sabiduría popular, las normas sociales, los valores familiares y las experiencias de generaciones. Estos refranes, advertencias, consejos y expresiones se transmiten oralmente.
Estos dichos a menudo se caracterizan por su sencillez, su tono directo (a veces con un toque de humor o sarcasmo cariñoso) y su conexión con situaciones comunes de la vida familiar.
Sobre el comportamiento y la obediencia:
- “Porque soy tu mamá y punto.”
- “Mientras vivas bajo este techo, se hace lo que yo diga.”
- “¿Usted cree que yo estoy pintada en la pared?”
- “A mí me respeta.”
- “Cuando usted tenga hijos, se acordará de mí.”
- “Más sabe el diablo por viejo que por diablo.”
Sobre el cuidado y la preocupación:
- “No se vaya a enfermar.”
- “¿Para dónde va tan tarde?”
- “No se vaya a meter en problemas.”
Sobre la vida y las lecciones:
- “La plata no cae del cielo.”
- “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde.”
- “De esa agua no beberé.”
Con un toque de humor (a veces involuntario):
- “¿Usted cree que yo soy cajero automático?”
- “¿Usted cree que yo tengo un árbol de billetes?”
- “Me va a sacar canas verdes.”
- “Esta casa no es un hotel.”

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO