
Viva Tunja es el centro comercial más grande de Boyacá, una megaestructura que cuenta con cerca de 70.000 metros cuadrados de área construida, de los cuales 36.000 m² son comerciales y arrendables, con 140 locales disponibles para marcas nacionales e internacionales.
¿Cuál es el centro comercial más grande de Boyacá?
La construcción de Viva Tunja ha sido una importante fuente de empleo para la región. Durante la etapa de obras se crearon aproximadamente 1.200 puestos de trabajo, y se proyecta que en su operación se mantendrán alrededor de 800 empleos directos e indirectos.
(Vea también: Anuncian cambio para centros comerciales y otros negocios en Bogotá: “Beneficia a todos”)
Este impulso laboral representa un aporte significativo al desarrollo económico local y fortalece el tejido empresarial del departamento.
Ver esta publicación en Instagram
Marcas que llegan por primera vez a la ciudad
Viva Tunja se destaca también por la llegada de 43 nuevas marcas a la ciudad, algunas de ellas por primera vez en Boyacá. Entre ellas se encuentran:
- Hogar y tecnología: Homecenter, Katronix, Miniso, iShop y Samsung
- Moda y calzado: Arturo Calle, PUMA, Adidas, Converse, Marquis, Rifle, Seven Seven y Tennis
- Entretenimiento y estilo de vida: Happy City, Royal Films, Smart Fit
- Gastronomía: Presto, Patacón, El Cimarrón del Llano
- Otros servicios: Pepe Ganga, Dollarcity, American School Way
Además, este centro comercial contará con el segundo almacén Éxito de la ciudad, con 3.500 m² de área de ventas, reforzando la presencia de ese supermercado en la capital de Boyacá.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué tiene el centro comercial más grande de Boyacá?
El centro comercial fue diseñado en tres niveles: dos plantas comerciales y un piso destinado a parqueaderos. Entre sus características más destacadas se encuentran:
- 657 celdas de parqueo.
- Escenario cultural y plazoleta de eventos con capacidad para 600 personas.
- Zona ‘coworking’.
- Centro de aprendizaje de idiomas.
- Sala de lactancia completamente equipada.
- 804 m² de zona de juegos operada por ‘Happy City’.
- 6 salas de cine a cargo de Royal Films.
Estos espacios buscan ofrecer una experiencia integral a los visitantes, combinando comercio, cultura, entretenimiento y servicios para toda la familia.




La cuota sostenible del centro comercial más grande de Boyacá
Viva Tunja fue concebido bajo estándares de construcción sostenible. En 2019, el proyecto fue reconocido con la certificación LEED Gold otorgada por el U.S. Green Building Council, dentro de la categoría ‘Core and Shell Development’. Entre sus logros ambientales se destacan:
Debido al diseño bioclimático que aprovecha la ventilación natural de Tunja, el edificio no requiere sistemas de aire acondicionado. Además, se instalaron 1.512 paneles solares, que provocan un ahorro energético del 34 % (equivalente al consumo de 930 viviendas de estrato 3 durante un año).
Mediante sanitarios de bajo consumo y la siembra de vegetación nativa, el centro comercial logró un ahorro del 37 % en agua potable, equivalente al consumo anual de 18 viviendas o al agua necesaria para llenar casi una piscina olímpica.
El 20 % del presupuesto se destinó a materiales con contenido reciclado, y casi la mitad del total invertido fue en compras a proveedores locales, promoviendo así la industria colombiana y el desarrollo regional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO