author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 28, 2025 - 11:28 am

Así como hay una ciudad de Colombia es la mejor de Sudamérica para conocer a pie, hay tres destinos que forman el podio para los que quieren armar un paseo de tres días en sus vacaciones de mitad de año.

¿Cuáles son los tres mejores destinos en Colombia para tres días de vacaciones?

Cartagena de Indias, el Eje Cafetero y Guatapé y El Peñol (Antioquia) son los tres mejores destinos para tres días de vacaciones, según la inteligencia artificial. Estas son las razones en cada caso.

Cartagena de Indias (Bolívar)

Es una ciudad vibrante y compacta, perfecta para explorar en un fin de semana largo. Su centro histórico amurallado es Patrimonio de la Humanidad y es fácil de recorrer a pie.

  • Actividades: recorrer las calles coloniales de la Ciudad Amurallada, visitar la Torre del Reloj, la Plaza de Bolívar y el Palacio de la Inquisición; caminar por las coloridas calles del barrio de Getsemaní, conocido por su arte callejero y ambiente bohemio; disfrutar de la gastronomía local en restaurantes con encanto; hacer un paseo en barco al atardecer por la bahía; visitar el Castillo de San Felipe de Barajas, una imponente fortaleza; una excursión de medio día a las Islas del Rosario para disfrutar de playas de arena blanca y aguas cristalinas (aunque esto podría ocupar gran parte de uno de los días).
  • Cómo llegar: vuelos frecuentes al Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG) desde las principales ciudades de Colombia.

Eje Cafetero (Quindío, Risaralda y Caldas)

Concentrarse en una de las regiones (como el Quindío con Armenia y sus alrededores) para una inmersión en la cultura cafetera y la naturaleza andina.

  • Actividades: visitar una finca cafetera para aprender sobre el proceso del café, desde el cultivo hasta la taza, y degustar un café fresco; explorar Salento, un pintoresco pueblo con arquitectura colonial y acceso al Valle de Cocora; caminar o hacer senderismo en el Valle de Cocora para admirar las icónicas palmas de cera, las más altas del mundo; disfrutar de la tranquilidad y los paisajes verdes de las montañas; visitar el Parque del Café (cerca de Armenia) si viajas con niños o buscas atracciones temáticas.
  • Cómo llegar: Vuelos a Armenia (AXM), Pereira (PEI) o Manizales (MZL). Desde allí, puedes moverte en taxi, busetas o alquilar un coche.

Guatapé y El Peñol (Antioquia)

Este destino ofrece una combinación única de naturaleza, aventura y cultura a poca distancia de Medellín. Un día es suficiente para los principales atractivos, dejando tiempo para explorar Medellín o relajarse.

  • Actividades: subir los más de 700 escalones de la Piedra del Peñol para disfrutar de una vista panorámica espectacular del embalse y los islotes; explorar el pueblo de Guatapé, famoso por sus casas coloridas adornadas con ‘zócalos’ (frescos en las paredes); hacer un paseo en barco por el embalse; visitando islas o las ruinas de la antigua hacienda de Pablo Escobar; practicar deportes acuáticos como kayak o ‘paddleboard’; disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes frente al lago.
  • Cómo llegar: se puede volar al Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE) en Rionegro (cerca de Medellín). Desde la Terminal de Transporte del Norte en Medellín, salen buses directos a Guatapé (aproximadamente 2 horas de viaje).

Estos tres lugares ofrecen experiencias diversas que se adaptan bien a un viaje corto, maximizando el tiempo de disfrute sin necesidad de largos desplazamientos internos.

¿Cuándo son las vacaciones de mitad de año del 2025?

En Colombia, las vacaciones de mitad de año 2025 para los colegios públicos están programadas entre el 20 de junio y el 11 de julio de 2025, según el calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación de Bogotá.

Es importante tener en cuenta que las fechas exactas pueden variar según la región y el tipo de institución educativa. Por ejemplo, en algunas ciudades como Medellín, las vacaciones de mitad de año se extienden del 16 de junio al 6 de julio de 2025.

Algunas fuentes también mencionan que la mayoría de las instituciones privadas podrían tener su receso entre el 10 y el 17 de junio, con un regreso a clases entre el 7 y el 14 de julio.

Para obtener la información más precisa, se recomienda consultar el calendario académico específico emitido por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de tu localidad o directamente con la institución educativa.

Las vacaciones de mitad de año son importantes porque permiten a estudiantes, docentes y familias hacer una pausa en el ritmo académico para recuperar energías, reducir el estrés y fortalecer el bienestar emocional.

Este receso es clave para que los estudiantes asimilen lo aprendido, refuercen conocimientos y desarrollen otras habilidades a través de actividades culturales, deportivas o familiares.

Para los docentes, representa un tiempo valioso para descansar, evaluar el progreso del primer semestre y planificar estrategias para la segunda parte del año escolar. Además, las instituciones educativas aprovechan este periodo para realizar ajustes logísticos y mejoras en su infraestructura, lo que contribuye al buen desarrollo del ciclo escolar.

Lee También

¿Qué se debe pagar en unas vacaciones en Colombia?

En Colombia, durante las vacaciones laborales, el trabajador tiene derecho a recibir su salario ordinario correspondiente al período de descanso. Este salario debe ser calculado según lo que el trabajador devengaba al momento de iniciar sus vacaciones. Es importante destacar que no se incluyen en este cálculo las horas extras ni el trabajo realizado en días de descanso obligatorio.

Además, si el trabajador tiene un salario variable, las vacaciones se liquidan con el promedio de lo devengado en el año inmediatamente anterior a la fecha en que se conceden.

En cuanto al pago, este debe hacerse en la misma fecha en que se paga el salario ordinario, aunque el empleador puede optar por adelantar el pago antes de que el trabajador inicie sus vacaciones.

Es importante señalar que durante las vacaciones, el trabajador sigue teniendo derecho a los aportes a seguridad social, como salud, pensión y riesgos laborales, los cuales deben ser descontados del salario correspondiente al período de descanso.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO