author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 5, 2025 - 10:16 am

Los cientos o casi miles de turistas que están por estos días en Boyacá saben que uno de los elementos más icónicos de esa región es la ruana, ya que los pobladores de distintas poblaciones la portan diariamente para hacer frente al frío de las mañanas y las noches, por lo que les llama la atención, mientras están por esas tierras, conseguir una como recuerdo y para usar en sus hogares.

Justamente, la mayoría de las personas que están pasando su descanso en el departamento boyacense, ya han comprado el sabroso sabajón de feijoa en Tibasosa, pero ven en la tradicional prenda tejida con lana de oveja un elemento infaltable en sus armarios.

El portal Marca País Colombia destaca que la mejor ruana de Boyacá se consigue en Nobsa, pues la lana con la que se elaboran es virgen y de alta calidad. Igualmente, gran parte de la economía del pueblo gira alrededor de esta prenda sin mangas. Además, ha llegado a ser catalogado como la ‘capital mundial de ruana’.

¿Cuánto vale una ruana en Nobsa?

El valor de esta prenda en ese municipio boyacense varía considerablemente dependiendo de diversos factores. Desde las más sencillas y pequeñas, ideales para niños, hasta las ruanas más grandes y elaboradas, con diseños complejos y materiales de mayor calidad, la oferta es verdaderamente amplia.

(Vea también: El mejor paradero para comer entre Bogotá y Boyacá, y en el que las arepas no fallan)

De acuerdo con fuentes consultadas por Pulzo y páginas web especializadas, el precio de una ruana oscila entre los 150.000 y los 520.000 pesos. Esto deja en evidencia que el tamaño, el tipo de lana, la técnica de tejido y, por supuesto, el tiempo invertido en su elaboración son elementos que influyen directamente en el costo final.

Lee También

¿Cómo llegar a Nobsa desde Bogotá?

Para llegar a Nobsa (Boyacá) desde Bogotá, se recomienda tomar la Autopista Norte en dirección a Tunja. Esta vía principal lo llevará a través de diversos municipios como Tocancipá y Chocontá, ofreciendo vistas panorámicas de la cordillera Oriental.

Una vez en la capital boyacense, continuará por la carretera que conduce a Duitama y, posteriormente, tomará el desvío hacia Nobsa y así disfrutar de sus  planes gastronómicos y culturales que ofrece a los visitantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO