author
Redactora SEO     Feb 6, 2025 - 3:28 pm

Nobsa es famosa por ser la cuna de la ruana, una prenda tradicional colombiana tejida a mano con lana. Sus calles empedradas transportarán a otra época, las casas coloniales y los talleres artesanales donde los tejedores locales crean sus obras.

(Vea también: La playa más costosa de Colombia es una de las más concurridas; ruta para llegar)

Sitios para visitar en Nobsa

Estos son algunos de los lugares turísticos para conocer:

  • Capilla de Lourdes.
  • Iglesia de San Jerónimo.
  • Iglesia de Belencito.
  • Participar de actividades en El Viñedo Puntalarga.

En cuestiones gastronómicas resaltan una gran variedad de postres, el cordero asado, la carne a la llanera y el cocido Boyacense.

Incluso en Nobsa se encuentra el pesebre en movimiento más grande de Colombia, que se inauguró el pasado 7 de diciembre.

Una de las grandes celebraciones es el Festival Vallenato Folclor y Tradición de Nobsa, pues es uno de los eventos más esperados en Boyacá. En esta edición del 2024 tuvo lugar del 8 al 10 de noviembre en el parque principal del municipio. Todos los años el festival se toma Nobsa para desarrollar el festival.

¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Nobsa?

De acuerdo con Google Maps, hay un trayecto de 3 horas y 24 minutos para llegar desde la capital a Nobsa saliendo por la Autopista Norte.

Lee También

¿Cuándo es el Festival de la Ruana en Nobsa?

Generalmente, el Festival de la Ruana allí se celebra del 31 de mayo al 3 de junio.

¿Qué puede esperar en el Festival?

  • Desfiles de ruanas: admire la belleza y la variedad de diseños de las ruanas, creadas por artesanos locales.
  • Concursos de tejido: observe a los tejedores y descubra los secretos de este antiguo oficio.
  • Muestras gastronómicas: deléitese con la comida típica de la región, como el tamal boyacense y el cocido.
  • Conciertos y presentaciones culturales: disfrute de la música y la danza tradicionales de Boyacá.
  • Venta de artesanías: adquiera una ruana tejida a mano como recuerdo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO