 
        Se trata de Islas del Rosario, un archipiélago conformado por aproximadamente 28 islas, ubicadas cerca de Cartagena de Indias.
Estas se encuentran en zonas exclusivas, motivo por el cual sus playas hacen que sean las más costosas en comparación de otras. Hay diversas cabañas frente al mar y se puede disfrutar de varias actividades y paseos en kayak dependiendo de la disponibilidad y, más que esto, un factor importante también es la gastronomía de alta cocina allí, cerca de Cartagena.
Algunas de las islas más populares son:
- Isla de Baru.
- Isla de Tierra Bomba.
- Isla Grande.
¿Qué hace tan especiales a las Islas del Rosario?
- Playas paradisíacas: la mayoría de las islas cuenta con playas de arena blanca y aguas turquesas.
- Arrecifes de coral: son uno de los ecosistemas más importantes del Caribe, y ofrecen la oportunidad de practicar snorkel.
- Biodiversidad: además de los corales, en las Islas del Rosario se pueden encontrar una gran variedad de especies marinas, como peces tropicales, tortugas marinas y manatíes.
- Tranquilidad y naturaleza: muchas de las islas ofrecen un ambiente tranquilo y relajado.
- Actividades: kayak, paseos en barco, avistamiento de aves, entre otras.
¿Cómo llegar a Islas del Rosario?
La forma más común de llegar es en lancha desde Cartagena. El viaje dura aproximadamente una hora, según Google Maps y se pueden encontrar diferentes opciones de ‘tours’ y transporte privado.
(Vea también: ¿Planea visitar la Tatacoa? Cinco puntos clave que debe tener en cuenta)
¿Cuál es la temporada recomendada para ir a Islas del Rosario?
De acuerdo a diversos estudios, la época ideal para visitar las Islas del Rosario es entre el periodo de diciembre y abril, pues su temperatura va entre los 28°C y los 31°C.
Las lluvias son menos frecuentes, lo que permitirá aprovechar al máximo el tiempo en las islas.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO
 
            