Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Abr 22, 2025 - 1:46 pm

‘A la sombra del cacao sabanero’, la primera novela del escritor colombiano Andrés Correa Londoño, es una inmersión literaria en el corazón del Eje Cafetero durante la década de 1950. Esta novela no se limita al misterio; es una exploración de la cultura, las tradiciones y la esencia misma del campo colombiano.

Correa Londoño, en entrevista con Juan Sebastián Quintero para ‘Leer es bacano’, revela que la obra tiene profundas raíces autobiográficas. “Uno escribe sobre lo que extraña, sobre lo que ama, sobre lo que odia…”, afirma el autor, conectando su vivencia personal con la narrativa. Nacido en Pereira, Correa Londoño creció rodeado de cafetales y potreros, una experiencia que marcó su vida y su escritura.

(Vea también: “La literatura es un espejo de la realidad”: Alejandro Gaviria en ‘Leer es bacano’)

El autor describe su novela como un “’thriller’ cafetero” , donde el paisaje, los lazos familiares y las creencias populares se entrelazan con el suspenso. La oralidad es un elemento clave en su estilo narrativo, transportando al lector a un mundo donde la naturaleza y las tradiciones son protagonistas.

La novela también ofrece una rica descripción de las tradiciones y festividades del Eje Cafetero, desde las costumbres familiares hasta la gastronomía local y la conexión con la naturaleza.

Más allá del entretenimiento, ‘A la sombra del cacao sabanero’ busca resonar con los lectores a través de temas como la solidaridad, la lealtad y la familia. Correa Londoño espera que “cada lector encuentre sus propias reflexiones, si logra sumergirse en la historia y conectar con sus personajes”.

Esta cautivadora entrevista con Andrés Correa Londoño forma parte del espacio ‘Leer es bacano’, liderado por Juan Sebastián Quintero, Gerente de Producto e Innovación de Pulzo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.