
Con 14 kilómetros, el corredor que conecta a Europa con África, y al mar Mediterráneo con el océano Atlántico, es uno de los puntos de unión más angostos e importantes del mundo.
El estrecho de Gibraltar comunica a la punta de Tarifa (España) y la punta Cires (Marruecos). Por siglos, ha sido uno de los corredores comerciales más relevantes de la región; sin embargo, todos los viajes se hacen por vía marítima.

(Vea también: Cae el narco más buscado de España; llevaba cocaína de Colombia a Europa)
Por esa razón, se ha propuesto levantar un puente que pueda unir a los dos continentes, ya que la distancia es relativamente corta. Sin embargo, hay varios impedimentos para llevarlo a cabo, pues la profundidad del mar en ese punto es demasiado profunda para construir una plataforma.
De acuerdo con especialistas en el tema, como el español Christian Torres, aseguran que otro problema es la falla de Azores-Gibraltar, que puede causar fuertes terremotos y tsunamis. Igualmente, muchos países de Europa no quieren que se construya el puente, debido a que los índices de migración de países africanos y de medio oriente aumentarían.




¿Qué países de Europa se repartieron África?
En la conferencia de Berlín, en 1884, varias potencias del mundo tomaron la decisión de repartirse el continente con el fin de regular la conquista y colonización de esa región.
Según datos de El País, de España, representantes de Alemania, Bélgica, España, Francia, el Reino Unido, Portugal, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Estados Unidos, Rusia, Suecia, Noruega y los Imperios otomano y austro-húngaro se reunieron en la capital del país germano y acordaron el llamado ‘reparto de África‘, sin contar con representantes africanos.
¿Cuál es el nombre original de África?
El diccionario etimológico castellano aclara que el nombre del continente deriva de Afri, nombre latino de un pueblo local, que usaron los romanos para denominar a todos aquellos que moraban al oeste del Nilo y que no eran ni griegos ni púnicos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO