Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Mar 6, 2024 - 9:47 am

Durante Semana Santa se siguen distintas tradiciones o costumbres para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Uno de los actos de penitencia es la abstinencia de la carne roja, específicamente para el Viernes Santo, aunque también, en algunos días de Cuaresma.

(Vea también: Cuál es la diferencia entre Cuaresma y Semana Santa: los misterios marcan la respuesta)

¿Qué tipo de carne se puede comer en Semana Santa?

En general, se puede decir que:

En otras alternativas, están los huevos, lácteos, grano y más.

La tradición de no comer carne roja en Semana Santa tiene sus raíces en la Iglesia y existen varias razones por las que se debe abstener de esta, según algunas creencias:

  • Simbolismo: la carne roja se asocia con la carne de Cristo.
  • Penitencia: la Semana Santa es un tiempo de penitencia y reflexión, y la abstinencia de carne se considera un acto de sacrificio y mortificación.
  • Respeto: en algunas culturas, la carne roja se considera un alimento de lujo, y abstenerse de comerla durante la Semana Santa es una forma de mostrar respeto por este tiempo sagrado.
Lee También

Esto no es un mandato obligatorio de la Iglesia Católica. Sin embargo, se recomienda como una forma de unirse a la comunión en su conmemoración de la Pascua.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.