
Sin duda, ha sido un término que por años ha confundido a muchas personas, en especial, a los amantes del fútbol que siempre se refirieron a la nación con el nombre de Holanda.
Los Países Bajos deben su nombre al hecho de que una cuarta parte de su territorio está situada al nivel del mar o por debajo de este, y es la castellanización de Nederland, término que proviene del neerlandés ‘Neder landen’, que significa ‘tierras bajas’.
Por su parte, Holanda integra el conjunto de provincias que componen a Países Bajos.
¿Qué países integran los Países Bajos?

En total, son 12 las provincias que conforman a este país europeo.
- Brabante Septentrional
- Drente
- Flevoland
- Frisia
- Groninga
- Güeldres
- Holanda Meridional
- Holanda Septentrional
- Limburgo
- Meridional
- Overijssel
- Limburgo
¿Cómo se le dice a la gente que vive en Países Bajos?
Ahora bien, cuando nos referimos al gentilicio de los Países Bajos, se les reconoce como neerlandés.
¿Qué se necesita para ir a Países Bajos desde Colombia?
De acuerdo con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, los colombianos que deseen visitar Países Bajos deben reunir los siguientes documentos:
- Pasaporte colombiano con una vigencia de 3 meses después de su marcha prevista del territorio europeo. El documento deberá tener una antigüedad no superior a 10 años.
- Tiquete de vuelta a Colombia cuya duración no sobrepase los 90 días en un espacio de 180 días.
- Prueba de alojamiento: puede ser una carta de invitación (Bewijs van garantstelling of onderdak) o reserva hotelera.
- Justificativos del motivo del viaje: pueden ser su itinerario turístico, entradas a seminarios, invitación para asistir a una conferencia, entre otros.
- No representar un peligro para el orden público o la seguridad nacional.
Adicionalmente, una vez esté operativo, necesitará contar con el permiso ETIAS para Países Bajos, el cual puede encontrar en este enlace.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO