author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 3, 2025 - 8:46 pm

Así como se divulgó una curiosidad de la mujer más rica de Colombia y un negocio desconocido, una inesperada historia serviría para justificar una de las afirmaciones más populares sobre el himno nacional del país.

@danielcardonac Una vez estaba con unos amigos de méxico, perú y chile y todos terminamos diciendo que nuestro himno era el segundo más bello del mundo 😅 #historia #himno #himnonacional #colombia #mexico #peru #chile #curiosidades #interesante #mitos ♬ sonido original – Daniel Cardona Caicedo

¿Por qué se dice que el himno de Colombia es el segundo más lindo del mundo?

La creencia de que Colombia tiene el segundo himno más lindo del mundo es compartida con otros países como México, Ecuador, Perú y Chile, por lo que hay una historia con un mito que da una inesperada explicación.

El historiador mexicano Marcelo Yarza indicó que no existe ninguna clase de registro de que haya una clasificación histórica sobre los himnos de cada uno de los países a nivel internacional.

Sin embargo, según replica el Diario de Yucatán en México, hay un mito de que hubo una organización llamada la Asociación Mundial para la Conservación y Catalogación de Canciones e Himnos Nacionales, ubicada en Viena. Desde ahí, surge la particular explicación.

Ese grupo tenía complicaciones económicas y vio oportuno, como mecanismo para superar esa crisis financiera, crear un concurso sobre los himnos nacionales de los diferentes países, aunque existía una cuota para inscribirse.

Según el relato, la evaluación contó con una serie de destacados músicos y poetas de la época encargados de analizar cada himno. Se dice que la conclusión fue que el himno de Francia era el más bonito, pero surgió un dilema al calificar el segundo lugar.

De ahí, cuenta el mito, salió la idea de no crear descontento entre el resto de participantes, por lo que la solución fue otorgarle ese segundo puesto a 73 naciones, entre las que estuvieron México y Colombia.

Lo más llamativo del relato es que la Asociación Mundial para la Conservación y Catalogación de Canciones e Himnos Nacionales desapareció luego de la muerte de la mayoría de sus miembros, quienes ya eran de la tercera edad.

Parece importante resaltar que no existe ningún tipo de evidencia que respalde esta historia, pues no hay registros ni documentación que confirme la existencia de dicho concurso.

¿Cuál es el himno nacional más bonito del mundo?

El himno más bonito del mundo es ‘La Marsellesa’, el de Francia, que suele destacarse como uno de los más hermosos, según los análisis hechos por diversas inteligencias artificiales, como ChatGPT.

Compuesta en 1792 durante la Revolución Francesa, esta pieza es reconocida por su poderosa melodía y su letra que evoca el fervor revolucionario y la lucha por la libertad.

La IA destaca su capacidad para inspirar sentimientos de unidad y acción, así como su relevancia histórica. Su fuerte carácter, y el contexto histórico en el que se creo, le dan un poder emocional muy grande.

Además de ‘La Marsellesa’, otros himnos que suelen aparecer en las listas de la IA incluyen:

  • ‘Nkosi Sikelel’ iAfrika’ (Sudáfrica): reconocido por su emotividad y su fusión de diversos idiomas africanos, simbolizando la unidad y diversidad del país.
  • ‘The Star-Spangled Banner’ (Estados Unidos): reconocido por su poder, y su alta dificultad para ser interpretado.
  • “Jana Gana Mana” (India): este himno es muy reconocido, por su melodía, y por su letra.

Es importante recordar que la belleza de un himno es subjetiva y varía según las preferencias culturales e individuales.

¿Cuándo fue la primera vez que se cantó el himno nacional de Colombia?

La primera vez que se cantó el Himno Nacional de Colombia fue el 11 de noviembre de 1887, en un evento que tuvo lugar en un pequeño teatro de variedades improvisado en el antiguo edificio de la escuela pública de la Catedral, en Bogotá.

Este día, la ciudad vivió un momento simbólico en que se cantó la canción patriótica, aunque no era aún el himno oficial tal como lo conocemos hoy. La letra del himno fue escrita por Rafael Núñez, y la música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici.

Lo cantaron un coro de 25 voces con orquesta y dirigido por el maestro Sindici. Aunque se cantó por primera vez en 1887, no fue adoptado oficialmente como Himno Nacional hasta 1920.

Sin embargo, el himno de Colombia tal como lo conocemos hoy con su letra definitiva y composición fue oficializado muchos años después, en 1909.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.