Pfizer solicitó la autorización de uso de emergencia de su vacuna en los ciudadanos de entre 12 y 16 años, según la cadena CNN, que cita a un funcionario del gobierno.
“La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) deberá cambiar sus regulaciones sobre la autorización de vacunas de emergencia, pero el proceso debería ser sencillo”, informó el canal norteamericano.




Por ahora, la vacuna de Pfizer está autorizada solamente para personas de 16 o más años en Estados Unidos.
Según datos oficiales, el ritmo de vacunación alcanzó su punto máximo alrededor del 11 de abril en esa nación, donde el 55 % de los adultos ya ha recibido una o más dosis.
El desafío para las autoridades es ahora vacunar a la otra mitad, que aún duda. De hecho, una encuesta señala que estas inquietudes respecto a la vacunación pasan por el ámbito ideológico de las personas.
Entre los votantes republicanos, el 29 % dice que nunca se vacunará, en comparación con el 5 % de los demócratas y el 9 % de los independientes, según una encuesta reciente de la Kaiser Family Foundation, recopilada por AFP.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO