El nuevo cargamento de la farmaceútica china aterrizó a las 7:00 p.m. de este 6 de junio, dijo el funcionario del Gobierno Nacional en su cuenta de Twitter.




A la fecha, de acuerdo con Muñoz, el país ha recibido 8.500.004 unidades del antídoto desarrollado por Sinovac, siendo el laboratorio asiático el que más dosis ha aportado al plan de vacunación contra la COVID-19 en Colombia.
De la estadounidense Pfizer y de la británico-sueca Astrazeneca, han llegado, hasta este domingo, 6.660.810 y 2.066.400 vacunas, respectivamente, según el mismo reporte que compartimos a continuación:
A las 7 pm hoy 6 de junio, aterrizó un avión de AF con 1 millón de dosis de Sinovac 💉🇨🇴
Con esta nueva entrega se completan 17.227.214 dosis de las diferentes farmacéuticas en el país. Seguimos avanzando en el #PlanNacionalDeVacunación #YoMeVacuno pic.twitter.com/xZ0OUEp6W3
— Victor Munoz (@Vicmunro) June 7, 2021
También en Twitter, el Ministerio de Salud y el jefe de esa cartera, Fernando Ruiz, compartieron fotografías del arribo de las dosis de Sinovac al aeropuerto El Dorado, las cuales llegan en momentos en que la cifra de muertos por coronavirus sigue disparada en Colombia y la de casos cede poco.
Este domingo, 🇨🇴Colombia recibió un millón de dosis de vacunas de Sinovac, que permitirán que el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, siga avanzando en los territorios.
✌️#Vacunémonos pic.twitter.com/jf9WAv5kBm
— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 7, 2021
Arribaron 1 millón de dosis de Sinovac a Colombia. @MinSaludCol @infopresidencia pic.twitter.com/r5u6ZcyBx5
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) June 7, 2021
De acuerdo con el más reciente informe de la cartera de Salud, 15 meses después del primer caso de coronavirus reportado en territorio nacional, se han contabilizado 91.961 muertes y 3.571.067 contagios, siendo Bogotá la ciudad del país más afectada por el virus.
#ReporteCOVID19 6 de junio:
20.141 recuperados
24.050 nuevos casos
539 fallecidosMuestras: 71.762
PCR: 42.199
Antígeno: 29.563Total:
3.310.737 recuperados
3.571.067 casos
91.961 fallecidos
17.573.266 muestras procesadas
157.064 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/px5Nqz4jMi— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 6, 2021
En la capital se han confirmado a la fecha 1.023.265 casos positivos y ahora que Colombia vive su segundo tercer pico de infecciones, Bogotá registra una ocupación de unidades de cuidados intensivos superior al 98 %, razón por la cual la Alcaldía pidió que los bogotanos solo vayan a urgencias en casos vitales.
(Vea también: “No corran a urgencias con primer síntoma” de COVID-19, advierte médico, y dice cuándo ir).
Cabe recordar que en enero la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reveló los precios y fechas de los contratos firmados por Colombia para comprar las vacunas contra la COVID-19.
Para inmunizar a 35 millones de colombianos el país compró 61 millones de dosis a las farmaceúticas Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Sinovac y Janssen (una dosis), las mismas que están arribando al país desde el pasado 15 de febrero cuando, entre aplausos, aterrizaron las primeras 50.000 unidades de Pfizer.
LO ÚLTIMO