Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 30, 2024 - 4:24 pm

George Zaarur es un académico sirio que está al frente de una misión bastante complicada: preservar el legado del arameo, el idioma que hablaba Jesús y que está prácticamente extinto.

“El arameo está en peligro. Si sigue así, la lengua desaparecerá en cinco años”, dijo el académico en palabras citadas por Clarín.

(Vea tambiénCuáles son los 5 destinos más ‘top’ para viajar en Latinoamérica como mochilero).

Esta es la ubicación del poblado sirio:

Zaarur detalla que la única población del mundo en la que se habla arameo es la mencionada Malula. Sin embargo, allí solamente las personas mayores son las que preservan la lengua.

“El 80 % de los habitantes de Malula no habla arameo y el 20 % restante tiene más de 60 años“, señaló el experto.

Lee También

Lo que alguna vez fue un sitio de paso obligado por los turistas y también uno de los bastiones del cristianismo en Medio Oriente, ahora es un poblado con un puñado de habitantes que refleja los tristes resultados de la guerra en Siria.

Miles de habitantes se fueron a Damasco y otros incluso huyeron del país que está bajo guerra civil desde 2011 y en el que hasta 4 bandos diferentes se disputan el poder político usando las armas.

@jenriquerobles MALULA, el pueblo cristiano en Siria donde todavía hablan arameo. 🇸🇾 Imágenes de mi visita al país árabe. Junio 2023. #siria #syria #malula #viral ♬ sonido original – José Enrique Robles 🌍

¿Cómo llegar a Damasco desde Colombia?

Aunque hay una cruda guerra civil en Siria, Damasco cuenta con un aeropuerto internacional que tiene vuelos desde y hacia países como Líbano, Egipto, Rusia y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Revisando plataformas de viajes, hay varias maneras de llegar hasta Damasco partiendo desde Bogotá.

Las más frecuentes son haciendo escala en París o Madrid, luego en Beirut (Líbano) y finalmente llegando a Damasco. Los tiquetes ida-vuelta para ese viaje se hallan por precios de entre 8,8 millones y 17 millones de pesos.

¿Qué hacer en Damasco?

Damasco, la capital de Siria, es una ciudad con una rica historia que se remonta a miles de años. También es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo. La ciudad alberga numerosos sitios históricos y religiosos. Algunos puntos turísticos cruciales son:

  • La Mezquita Omeya de Damasco: esta impresionante mezquita es una de las más importantes del mundo islámico. Fue construida en el siglo VIII y cuenta con un impresionante patio, un minarete y una sala de oración.
  • La Ciudadela de Damasco: esta antigua ciudadela se encuentra en la cima de una colina con vistas a la ciudad. Ha sido ocupada por varias civilizaciones a lo largo de los siglos, incluidas las romanas, bizantinas y otomanas.
  • El zoco de Al-Hamidiyah: este bullicioso zoco es uno de los más grandes de Oriente Medio. Aquí puede encontrar de todo, desde especias y alfombras hasta joyas y ropa.

¿Qué significa la palabra de la cruz Inri?

La palabra Inri que se encuentra en la cruz de Jesús es un acrónimo de la frase latina Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, que se traduce al español como Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos.

Esta frase fue escrita por Poncio Pilato y colocada sobre la cruz de Jesús como una burla a su afirmación de ser el Mesías y Rey de los Judíos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.