
El viaje en tren más largo del mundo (no directo) es el que se hace desde Lagos (Portugal) a Singapur, destino que también tiene el vuelo directo más largo del mundo.
La ruta atraviesa 13 países, por lo que es una experiencia que abarca impresionantes paisajes, y dura al menos 21 días si no hay ningún retraso, según El Periódico, aunque hay quienes se han demorado hasta 26.
Comienza en Lagos y desde allí los viajeros se dirigen hacia el este, cruzando España y llegando a Francia, en donde hay paradas obligatorias. Después de pasar por ciudades emblemáticas como París, se debe continuar hacia Alemania y Polonia, en los que también se aprecian paisajes variados y encantadores.
(Vea también: Cuál es el país más pequeño de Sudamérica: la gente conduce por la izquierda)
La ruta sigue a través de naciones como Bielorrusia y Rusia —donde se enlaza con el famoso Transiberiano, uno de los trayectos ferroviarios más legendarios del mundo— China, Tailandia, Malasia, para finalmente llegar a Singapur.
En este video se puede ver la experiencia de un ‘youtuber’ haciendo el viaje más largo del mundo en tren:
Cuánto cuesta el viaje en tren más largo del mundo
La travesía puede costar 1.200 euros (algo más de 5’000.000 de pesos colombianos), indicó el medio, por trayecto. Es decir, una persona se gastaría unos 2.400 euros entre la ida y vuelta.
Aunque el viaje puede ser largo es la manera más ecológica de trasladarse de Portugal a Singapur, pues en avión se emitirían casi el doble de toneladas de CO2, agregó el portal español




¿Qué país tiene el tren más largo?
Suiza inauguró el tren más largo del mundo en 2022, con un ferrocarril de 100 vagones y casi dos kilómetros de longitud.
No obstante, precisamente por su tamaño no puede ir a gran velocidad. En su primer recorrido corrió 25 kilómetros en una hora.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO