
Ir a Europa desde Colombia es un sueño de muchas personas. Sin embargo, organizar un viaje a este continente no siempre puede parecer sencillo, especialmente cuando se trata de la parte financiera.
(Vea también: ¿Cuáles son los pueblos más románticos de Colombia? Estos son los seis rincones del amor)
Estos son algunos conceptos clave a considerar a la hora de ahorrar para un viaje:
Defina su presupuesto:
- Costo total estimado: investigue los destinos que le interesan dentro del continente, el alojamiento, transporte, comida, actividades y gastos imprevistos.
- Ingresos mensuales: evalúe cuánto puede ahorrar cada mes.
- Cree un plan de ahorro: establezca un monto específico a ahorrar.
Establezca metas claras:
- Fechas: fije una fecha de viaje para mantenerlo motivado.
- Experiencias: ¿Qué quiere hacer? Visitar museos, probar la gastronomía local, hacer senderismo, entre otros.
Busque vuelos y alojamiento con anticipación:
- Compare precios: utilice buscadores de vuelos y plataformas de alojamiento para encontrar las mejores ofertas.
- Sea flexible: considere viajar en temporada baja o visitar destinos menos turísticos para ahorrar.
Priorice y elimine gastos innecesarios:
- Gasto consciente: analice sus gastos mensuales y reduzca aquellos no son esenciales.
- Transporte público: utilícelo a cambio de lugar de carros o taxis.

¿Cuánto dinero se gasta en Europa por un viaje corto?
De acuerdo al blog de Hoteleus, especializado en viajes hacia destinos como Europa, Costa Rica, México y más, señala que para hacer un viaje de 2 semanas por Europa se gasta un aproximado de 1.000 a 4.000 euros aproximadamente, que esto equivale desde 4.641.200 pesos hasta un poco más de 11.564.8000 pesos, dependiendo de todo lo que se quiera tener en cuenta.




* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO