
El 14 de febrero está a la vuelta de la esquina y en Colombia, como en muchos otros países, el Día de San Valentín es sinónimo de amor, afecto y gestos románticos. Sin embargo, entre los regalos tradicionales como flores y chocolates, hay un gesto simple, pero profundamente significativo, que cada vez gana más relevancia: el abrazo.
(Vea también: Cuál es buen presupuesto para regalos de Navidad a familia, amigos y más: a hacer cálculos)
Según una reciente encuesta hecha por Desodorantes Balance en Colombia, los abrazos son mucho más que un gesto afectivo; son un lenguaje del alma, especialmente en momentos intensos de nuestras vidas.
Los resultados revelan que un 40 % de los colombianos abrazan principalmente en el contexto de relaciones amorosas, mientras que un 20 % lo hace en momentos de nostalgia. La tensión y el estrés también son escenarios comunes para el abrazo, con un 17 % de las personas buscando el alivio de un abrazo cuando enfrentan situaciones de presión.
Lo que más sorprende de los resultados es que, para muchos colombianos, el abrazo es un momento profundamente íntimo. Un 74 % de los encuestados sostiene que un abrazo genuino solo se da cuando existe un lazo de confianza previo. Así, el 49 % considera que un “abrazo real” es sinónimo de amor, un 26 % lo ve como un acto genuino y un 15 % lo vincula a la confianza.
(Vea también: Qué es mejor entre envolver un regalo o meterlo en una bolsa: mucho detrás de la tradición)
Esto nos invita a reflexionar sobre el poder de este gesto, que va más allá de lo físico. Un abrazo verdadero es una forma de decir lo que las palabras a veces no pueden expresar: amor, gratitud, apoyo y comprensión. Pero, ¿qué hace que un abrazo sea tan especial?
¿Por qué los abrazos causa tanta satisfacción?
Además de la conexión emocional, los abrazos tienen un impacto directo en nuestra salud. El estudio revela que el acto de abrazar libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, que está asociada a la creación de vínculos sociales. Esta liberación de oxitocina también disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, causando una sensación de calma y bienestar.
No obstante, abrazar no siempre resulta fácil. La encuesta hecha por Research & Insights de Ogilvy Colombia a 100 personas, destaca que el 43 % de los colombianos identifica la falta de confianza como el principal obstáculo para abrazar, mientras que un 76 % menciona la incomodidad por sudoración, especialmente en jóvenes de 18 a 24 años.
Para superar estas barreras, es importante generar confianza previa y mantener una buena higiene personal. Un desodorante como Balance, que ofrece protección por 96 horas y acción Fresh Dry, asegura frescura y control del sudor durante todo el día, permitiéndote sentirse seguro y cómodo en cualquier momento.
Este Día de San Valentín, más allá de los regalos materiales, hay que recordar el poder de dar abrazos reales. Ya sea por amor, amistad o consuelo, un abrazo puede tener efectos profundos en el bienestar emocional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO