Por: Tu Barco News

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 2, 2024 - 4:25 pm
Visitar sitio

Según un informe entregado por la Unidad de Restitución de Tierras a la justicia especializada en restitución de tierras, los Yuri-Passé son sobrevivientes de los pueblos indígenas prehispánicos Yurimaguas y Yorimanes del río Amazonas.

Conocidos por su extraordinaria historia de resistencia, estos pueblos han sobrevivido a la colonización y la esclavitud durante milenios en las profundidades del Amazonas colombiano.

(Vea también: Parque Nacional Natural Chiribiquete, un “paraíso terrenal” amenazado por el hombre)

Los Yurí-Passé se destacan como el único pueblo no contactado e identificado en Colombia. Durante aproximadamente 150 años, estos grupos han optado por borrar todo rastro de su existencia para protegerse de la invasión y explotación que han sufrido históricamente.

A lo largo de los siglos, han mantenido un aislamiento absoluto, evitando cualquier contacto con el mundo exterior, incluidos otros grupos indígenas.

“Lo que sabemos es que estos pueblos han estado resistiendo el contacto durante más de 200 años. Viven en el bosque y dependen completamente de él, evitando cualquier relación con otros seres humanos, incluso con miembros de otras comunidades indígenas,” explicó Daniel Aristizábal, coordinador de Pueblos Aislados en el Amazon Conservation Team, en un informe de Noticias Caracol.

Evidencia y amenazas a las que se enfrentan los Yurí-Passé

La única evidencia conocida de su existencia proviene de imágenes satelitales y fotos aéreas que muestran sus malocas y cultivos.

Sin embargo, la supervivencia de los Yurí-Passé está amenazada por la expansión de actividades económicas en la región amazónica. La minería ilegal de oro en el río Puré, que bordea su territorio, se está acercando peligrosamente a sus hábitats.

(Lea también: Cerro Azul, la joya histórica oculta en la selva del Guaviare)

En respuesta a estas amenazas, en 2023 se establecieron medidas de protección sin precedentes para los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en Colombia.

La Unidad de Restitución de Tierras, con el apoyo del Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras del Distrito Judicial de Cundinamarca, logró implementar medidas cautelares para salvaguardar los derechos y el territorio de los Yurí-Passé.

“La Unidad de Restitución de Tierras allegó medios de convicción que sustentan con suficiencia el peligro inminente o de extrema gravedad que se cierne sobre los pueblos Yuri-Passé, y por ello decretó la medida cautelar en la que ordena medidas adicionales con el fin de proteger el derecho a vivir en su territorio y el ejercicio del no contacto como manifestación de su derecho a la autodeterminación”.


* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.