El pasado fin de semana se compartió profusamente en diferentes redes sociales el video de la pelea entre 2 jóvenes estadounidenses, que estaban reunidos con un grupo de amigos en un centro comercial.
Al inicio, la discusión solo era verbal, pero de un segundo a otro pasó al plano físico y los adolescentes se fueron a los golpes, mientras eran grabados por sus compañeros, que no intentaron frenar la pelea.
Cuando el joven blanco tiró al suelo al afroamericano, identificado como Kye, y se la abalanzó encima, llegaron 2 policías (un hombre y una mujer) a frenar la pelea.
Sin embargo, lo que causó repudio entre los internautas es que los oficiales trataron de manera diferente a los adolescentes, según ellos, por su color de piel.
A pesar de que el joven blanco era el que estaba encima de Kye, fue al afroestadounidense al que se le echaron encima y lo esposaron, mientras que al otro no lo tocaron y lo dejaron tranquilo en el sofá.




“Es por ser negro. Son motivos raciales” , se le escucha decir a una testigo que estaba grabando lo sucedido.
Tras la viralización del video y la polémica en redes sociales, el canal NBC contactó a Kye y a su madre, llamada Eboné. El joven afro contó que la pelea se dio porque quiso defender a un amigo suyo, que es más pequeño.
“No hacen falta 2 dos policías para detener a un adolescente de 14 años que no se resiste, mientras que el otro chico queda libre y sigue mostrándose agresivo hacia mi hijo. No tiene sentido”, se quejó Eboné.
La madre de familia pidió ante los medios que se suspenda a los 2 policías que arrestaron a su hijo y al otro no, y la policía de Bridgewater ya inició una investigación para determinar qué ocurrió.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO