Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Abr 11, 2025 - 9:58 pm
Visitar sitio

En las últimas horas, un video en redes sociales desató una polémica. En un bus de un Transmilenio que está lleno, un hombre grabó a una mujer ofreciéndole su puesto si le pagaba 1.000 pesos. La persona lo piensa, al parecer no se da cuenta que está siendo grabada, pues mira a todo momento al rostro de la persona y acepta dándole la moneda de ese valor.

(En video: Joven aprovechó inundaciones por lluvias en Bogotá y se tiró un “chapuzón” en carril del Transmilenio)

Para algunos usuarios se trata del “rebusque” diario, pero para otros generó indignación. Incluso, varios comentarios apuntan a que es una buena “idea de negocio”.

“Si el puesto ya lo tienes y estás por bajarte, ¿por qué no sacarle algo?”, comentó un joven usuario que aseguró haber vendido su asiento más de una vez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alerta Bogotá (@alertabogota_)

En un sistema como Transmilenio donde a diario se ven todo tipo de delitos, imprudencias y caos, la supuesta venta de puestos no cayó bien en la mayoría de los comentarios en redes, sobre todo porque ceder la silla suele ser un acto de cortesía y empatía con una persona que lo necesita, pero además porque configuraría una actividad que no está permitida en ese sistema de transporte público.

Esto dijo Transmilenio sobre la supuesta venta de puestos a $ 1.000

De hecho, Transmilenio, que es administrado por la Alcaldía de Bogotá, se pronunció al respecto:

Rechazamos este tipo de comportamientos que son contrarios al manual del usuario y al Código de Convivencia”, señaló la entidad… Ceder la silla es un acto altruista y que responde a la solidaridad que debe primar en el Sistema y en los comportamientos cotidianos de las personas en cualquier lugar de la ciudad, sin buscar ningún tipo de lucro”, le dijo esa entidad a Semana.

Lee También

También le hicieron un llamado a los creadores de contenido que difunden estas prácticas, para que en lugar de normalizarlas o incentivarlas, promuevan “los buenos comportamientos y el uso correcto del Sistema, lo que redunda en beneficio para toda la comunidad usuaria”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.